A veces nos preguntáis a través de soporte algunas cuestiones sobre vuestro perfil. Hoy queremos explicaros la página de estadísticas de un perfil de abogado en Emérita Legal. Para ello nos vamos a ayudar del perfil del compañero Armando, al que agradecemos su colaboración en este tutorial.
El IRJ del derecho principal y los casos analizados.
En esta primera sección se encuentra información básica del abogado y el punto de partida de la estadística. De los casi seis millones de resoluciones judiciales analizadas por nuestro sistema, hemos identificado 143 casos de Armando. Esto no significa que Armando haya llevado sólo 143 casos, significa que hemos encontrado 143 casos atribuidos a él de entre los casi seis millones: Es la muestra que nosotros tenemos a efectos estadísticos, y que por ser amplia, resulta representativa.
De los 143 casos analizados hemos observado que destaca con muy buen IRJ (índice de rendimiento judicial) en Derecho del tráfico vial, por ese motivo es el derecho que aparece reflejado como «derecho principal». A partir de 70 IRJ en una especialidad, nosotros publicamos por defecto los perfiles de los abogados, porque han alcanzado la excelencia en dicha materia y es reputacionalmente positivo.
La evaluación de un abogado en cada especialidad se basa en la comparativa con otros abogados que participan en casos similares. Para ello, se tienen en cuenta seis indicadores de rendimiento (KPIs): 1. experiencia, 2.resultados, 3.especialización, 4.progresión, 5.actualización y 6.relevancia. Estos, a su vez, tienen en cuenta múltiples variables extraídas de cada resolución (tipo de fallo, abogados, juzgado, fechas…).
Así, conseguimos establecer una puntuación objetiva para el abogado en cada especialidad.
La distribución de los casos
En esta gráfica mostramos qué materias tratan los 143 casos analizados de Armando. A una resolución se le pueden atribuir varias materias, que aquí se muestran desglosadas.
La barra roja muestra los casos analizados del abogado y la amarilla la media que se ha analizado de otros abogados. Como toda media, es posible que unos hayan llevado 20 asuntos y otros 2… Pero tiene utilidad para comprobar la experiencia de un abogado en estos derechos en comparación con la media. Armando destaca con mucha más experiencia que la media en derecho de daños, en daños extracontractuales, en derecho del tráfico vial y derecho del seguro. Por su eficacia, destaca como principal en Derecho del tráfico vial.
El mapa de los juzgados.
En este mapa mostramos en qué puntos de España están localizados los juzgados que conoceiron los casos que hemos analizado de Armando. Como tiene su despacho en A Coruña, la mayor parte de los asuntos están ubicados allí. No obstante, si movemos el mapa, podremos ver que también ha llevado procedimientos en la sede de la Audiencia Provincial de Santiago de Compostela. En el caso de Armando, incluso se han analizado dos asuntos en la Audiencia Nacional, juzgado que se ubica en Madrid, como se puede observar en la siguiente imagen.
Con todo esto representamos la localización de los juzgados que han dictado las resoluciones que hemos podido analizar de Armando.
El ránking del Derecho destacado.
El Ránking de Emérita Legal muestra la posición de un abogado al respecto de otros perfiles, tanto publicados como los que se conservan disociados a efectos estadísticos. Es decir, se tienen en cuenta a todos los abogados analizados, estén o no publicados en Emérita Legal.
Se compara siempre dentro de la especialidad de derecho y la antigüedad del abogado. En el caso de Armando, a fecha de 11 de octubre de 2019 es el número 32 de la provincia de A Coruña en la categoría Senior. Mencionamos la fecha porque el ránkin está en constante movimiento y es posible que su posición en el ránking varíe. Ello porque él puede subir resoluciones judiciales a la plataforma para que las analicemos, o porque las hemos analizado nosotros, tanto las que encontramos como las que nos facilitan otros abogados. Por tanto, no depende sólo de cómo Armando evoluciona profesionalmente en el ránking, sino también cómo evolucionan otros abogados: al más puro estilo de unas Olimpiadas.
Las materias destacadas
Las materias destacadas ayudan a los usuarios a buscar y entender un poco mejor qué tipo de asuntos llevan los abogados, y de este modo, también mostramos los casos específicos que suele llevar el abogado dentro de una especialidad. Por ejemplo, introduciendo en el buscador «accidente de tráfico», los usuarios encuentran a abogados de derecho de tráfico vial, como se observa en la siguiente imagen.
No obstante, a través del chat también orientamos a los usuarios que no saben qué término introducir en el buscador, en horario de oficina, de modo inmediato. Así facilitamos la usabilidad de la plataforma y ayudamos a los usuarios a buscar entre las ramas del Derecho qué tipo de materia se relaciona con su problema.
Estadísticas del Derecho destacado.
Con estas gráficas mostramos una estadística más detallada del derecho destacado del abogado. Se incluye nuevamente la cantidad de casos analizados del abogado con respecto a otros abogados para que sirva como referencia.
A continuación se examinan los tipos de cientes. Comparamos en qué porcentaje defiende a personas físicas y jurídicas (es decir, empresas) y en qué porcentaje demanda o denuncia a personas físicas y jurídicas.
Teniendo en cuenta el derecho destacado de Armando, es fácil concluir que es un abogado que tiene mayoritariamente como clientes a compañías aseguradoras (un 73,2% son empresas), ¡observad cómo litiga casi siempre contra personas físicas (un 78%, que podemos deducir que son conductores que han tenido accidentes de tráfico)! Sin embargo, tiene experiencia también defendiendo a conductores (un 26,8% de sus clientes son personas físicas) contra compañías aseeguradoras (un 22% de sus contrarios son empresas o personas jurídicas). También otro tipo de procedimientos (entre aseguradoras y/o entre particulares) pero en proporción menor, que es la diferencia del porcentaje.
La tasa de éxito
En esta gráfica se muestra, en primer lugar, la tasa de éxito global del abogado en comparación con el resultado «alcanzable», esto es, el resultado que hemos analizado que han logrado otros abogados. En la siguiente gráfica vemos esta tasa de éxito desglosada en empresa y particular, comparada también con el alcanzable.
Nuestro sistema de analítica judicial identifica hasta 13 tipos de fallos distintos en cada resolución, valorando no solo los resultados absolutos (ganado/perdido) sino también los parciales, procesales…
La tasa de éxito por sí sola no es un indicador suficiente. Nuestro IRJ incluye la dificultad media de conseguir ese resultado en cada una de las especialidades, materias, posición procesal (demandante-demandado), jueces, etc…
Los procedimientos que lleva Armando no son fáciles de ganar. Es habitual, en reclamaciones de indemnización, que las posibilidades de éxito sean de menos del 60%. Normalmente las compañías tienen que indemnizar a los conductores, por eso en estos casos consideramos un éxito que el abogado consiga una condena pero de menor indemnización que la que reclamaba la víctima de un accidente de tráfico.
La diferencia entre el alcanzable y lo que obtuvo Armando está ajustada a lo que se espera de este tipo de procedimientos, y la diferencia entra en el margen de tolerancia, por ello el resultado, si bien es inferior, está en la media.
La evolución de los casos
En esta gráfica se pretende mostrar cuántos procedimientos ha llevado el abogado (barra azul) en comparación con otros abogados (barra amarilla). En el caso de Armando, vemos que tiene mucha más experiencia que otros abogados desde 2014 hasta 2018, que es el periodo de muestra que utilizamos nosotros para establecer las estadísticas. Esto sirve también para que los abogados conozcan cuánta captación de asuntos están teniendo con respecto a la media, por ejemplo, para saber si una campaña publicitaria del despacho ha tenido impacto.
La evolución de los resultados
En esta gráfica mostramos la evolución de casos a lo largo de los años y su resultado. Se observa cómo Armando superó la tasa de éxito en el año 2014 y en 2017. Esta gráfica permite ver cómo evoluciona el abogado a efectos estadísticos.
La tasa de éxito por sí sola no es un indicador suficiente, sino que el algoritmo la valora siempre en relación con la dificultad media de conseguir ese resultado en cada una de las especialidades, materias, posiciones, jueces, etc… Un 15% puede ser una gran tasa de éxito si la media de otros abogados en casos similares es de un 8% y un 60% puede ser baja si la media se sitúa en el 90%.
El factor resultados no supone el único criterio del IRJ sino que se valora también la experiencia del abogado así como otros indicadores de similar importancia. Para tener un buen IRJ es necesario balancearse obteniendo buena puntuación en todos los indicadores de rendimiento (KPIs).
Armando considera que ha tenido una mejor tasa de éxito, pero nosotros no hemos podido analizar esas resoluciones. Para demostrarlo, el abogado puede enviarnos más resoluciones judiciales para que se tengan en cuenta. Todos los abogados, en igualdad de condiciones y de forma gratuita, pueden mejorar este análisis aportando sus resoluciones. En cuanto Armando envíe sus resoluciones de 2015 y 2018, es previsible que mejore la evolución de sus resultados en esta gráfica.
A veces, algunos perfiles representan una tasa de éxito cero. Debemos aclarar que eso sucede cuando el abogado no tiene ningún caso analizado en ese año y que aportando resoluciones, se mejora la estadística.
Otros derechos
En la última gráfica se observa información bloqueada. Se trata de derechos o especialidades en los que se han generado estadísticas del abogado pero que actualmente sólo son visibles para el abogado desde su área interna.
¡Os anunciaremos novedades premium para visibilizarlos próximamente!
¿Tienes dudas sin resolver?
¡Ayúdanos a ayudarte! Envíamos tus dudas a info@emerita.legal para que podamos mejorar nuestra plataforma y hacer que la información sea más clara y accesible.
Buenas noches, me parece estupenda la aclaración, me encanta la página y a la par estoy muy agradecida por la información ; tengo algunas dudas sobre el funcionamiento y me gustaría saber a quién me puedo dirigir. Atentamente.
Hola Laura, ¡Gracias por tu interés! Hablamos por mail y te aclaramos lo que necesites. Saludos