Pagar las deudas de mi padre fallecido: ¿cómo saber si mi padre tenía seguro de vida tras el fallecimiento?. ¿Quién es el beneficiario de este?. ¿Puede un heredero cobrarlo?. ¿El seguro de vida paga las deudas de mi padre fallecido y cómo reclamarlo al seguro de vida?. ¿Qué hacer si el seguro de vida no responde de las deudas?. ¿Cómo saber si cubre la hipoteca?. El despacho de abogados experto en derecho de seguro, Arys, resuelve todas las dudas respecto a la función de los seguros de vida cubriendo deudas.
¿Cómo saber si mi padre tenía seguro de vida tras el fallecimiento?
Tras el fallecimiento de un familiar, como por ejemplo un padre, los herederos pueden consultar a través del registro general de ultimas voluntades y del registro de la dirección general de seguros, si la persona fallecida había otorgado testamento y si tenía algún Seguro de Vida. Esta información no se puede pedir hasta que hayan pasado al menos 20 días desde el fallecimiento de la persona sobre la que se va a solicitar el certificado de últimas voluntades.
En cualquiera de los casos, tenemos que aportar un certificado de defunción, que se puede solicitar en el Registro Civil del lugar de nacimiento de la persona que ha fallecido.
¿Cómo saber quién es el beneficiario de un seguro de vida?
Cuando se haya obtenido el certificado con los contratos de seguro de vida de la persona fallecida, se puede saber con qué aseguradora se hizo el contrato y el número de póliza del seguro de vida.
Con este documento y acreditando la condición de heredero o posible beneficiario, se puede reclamar al seguro nos envíe una copia de la póliza suscrita, para verificar:
- tipo de seguro de vida se había contratado
- capitales asegurados
- personas o entidades nombradas beneficiarias
- así como, el orden de preferencia
¿Puede un heredero cobrar un seguro de vida?
Si, pero no siempre es así. El seguro da preferencia sobre los herederos a las personas o entidades a las que el asegurado haya nombrado como beneficiarios al contratar la póliza. Solo en el caso de que no haya nombrado de forma específica a ningún beneficiario, se entiende que el capital asegurado irá a parar a los herederos legales.
En definitiva, los beneficiarios no tienen que coincidir con los herederos y pueden ser personas distintas de estos si así lo ha dispuesto el fallecido al contratar la póliza.
¿El seguro de vida paga las deudas de mi padre fallecido?
Como antes comentaba, el seguro de vida tiene una serie de beneficiarios que el asegurado designó al contratar el seguro. Es muy frecuente que cuando se solicita un préstamo, la entidad financiera sugiera y en ocasiones obligue a la persona que pide el crédito, a contratar un seguro de vida en el que el beneficiario principal sea el banco hasta el límite del importe del capital del préstamo concedido.
Por ejemplo:
Esto significa que si se contrató un préstamo para una hipoteca por 100.000€ y un seguro de Vida por 100.000€, si cuando fallece el asegurado queda pendiente por pagar de la hipoteca un capital de 75.0000€, con el seguro de fallecimiento se entregarán esos 75.000€ al banco para cancelar la hipoteca. Los restantes 25.000€, a los herederos o las demás personas que consten como beneficiarios en la póliza.
También puede ocurrir que se haya realizado un Seguro de Vida sin estar vinculado a ninguna hipoteca. En este caso, las personas nombradas beneficiarias son las que directamente van a cobrar el capital garantizado por el seguro. Si entre los beneficiarios están los hijos y otros herederos, serán estos los que al cobrar el seguro, decidirán si con este capital cubren las deudas del difunto o lo hacen con otros bienes de la herencia.
Para obtener este dato hay que conseguir una copia de la póliza y otra de la escritura de la hipoteca. En este viene un cuadro de amortización donde cada mes, hasta que el crédito se amortice, se hace constar el capital que resta por pagar, con lo cual ya sabremos cuál era el capital pendiente a la fecha de fallecimiento de nuestro padre.
Arys, despacho de abogados experto en derecho de seguro.
Contacta con el despacho
¿Cómo reclamar al seguro de vida que pague las deudas de mi padre fallecido?
Para reclamar el cumplimiento del Seguro de Vida, lo primero es obtener la póliza. Aunque en la misma los herederos no consten como beneficiarios, sí que pueden exigir al seguro que liquide el banco las deudas que todavía resten con cargo al capital que se había contratado en la póliza.
Esta facultad de que sean los herederos los que puedan exigir el cumplimiento del contrato, aunque no figuren como beneficiarios, viene siendo reconocida por doctrina del Tribunal Supremo. Precisamente para evitar que el seguro no pague el capital contratado y que el banco no se lo reclame para seguir cobrando las cuotas e intereses del préstamo.
¿Qué hacer si el seguro de vida no responde de las deudas de mi padre fallecido?
Lo primero es analizar con qué argumento rechaza el seguro el cumplimiento del contrato. Es frecuente que se aluda a que no se cubrió adecuadamente por el asegurado el cuestionario de salud previo a la contratación del seguro. Este ha sido y sigue siendo una cuestión muy polémica, debido a que en muchas ocasiones no son ciertas las razones que esgrimen las aseguradoras para no pagar los capitales asegurados.
A ello se une que también, se han producido errores mayúsculos por parte del sector asegurador al confeccionar los cuestionarios de salud, dado que muchos se han considerado confusos, genéricos e insuficientes Lo cual no es nunca una causa atribuible al asegurado para negar el pago del seguro contratado.
En caso de que el seguro no sea suficiente o realmente el seguro demuestre que no tiene que abonarlo, los herederos del padre fallecido tendrán que hacer frente a las deudas con otro bienes que este les haya dejado. En estos casos siempre es mejor antes de aceptar una herencia solicitar al Notario que se realice un “beneficio de inventario”, lo que significa que se valoren los bienes y las deudas del difunto para conocer si la herencia es beneficiosa para los herederos. Si se descubre que hay más deudas que bienes a heredar, lo lógico es rechazar la herencia. En caso contrario, los herederos tendrán que pagar las deudas del difunto con sus propios bienes en caso de que no se pueda hacer con lo que este deja en herencia.
¿Cómo saber si el seguro de vida de mi padre fallecido cubre la hipoteca?
Para obtener este dato hay que conseguir una copia de la póliza y otra de la escritura de la hipoteca. En este viene un cuadro de amortización donde cada mes, hasta que el crédito se amortice, se hace constar el capital que resta por pagar, con lo cual ya sabremos cuál era el capital pendiente a la fecha de fallecimiento de nuestro padre.
Si el capital asegurado es mayor que lo que resta por pagar el seguro debe cubrir la amortización del crédito y entregar a los herederos el sobrante.
Si no fuera suficiente, serán los herederos los que tenga que pagar la diferencia con otros bienes del fallecido o con los suyos propios.
¿Deseas ponerte en contacto con los abogados del Despacho Arys, expertos en Seguros? Solicitar llamada.
Quizá también te interese:
¿Cómo reclamar la devolución del dinero por phishing?
Fui víctima de phishing, ¿qué hago?
¿Cómo dar parte al consorcio de compensación de seguros?
Más información al respecto aquí.