¿Tienes dudas acerca de para qué sirve un mediador de seguros o qué lo diferencia de un corredor? o ¿qué tipos de mediadores de seguros existen y cuáles son las ventajas de contar con uno? Si es así, no puedes perderte el artículo de Arys Abogados, despacho experto en Seguros, en el que podrás solventar todas las dudas relativas a esta cuestión.
¿Para qué sirve un mediador de seguros?
La comercialización de seguros se puede realizar mediante venta directa por parte una entidad de seguros utilizando sus propias oficinas o página web, entre otras, o a través de personas físicas o jurídicas ajenas a la misma; que son los mediadores de seguros.
Los mediadores de seguros se pueden clasificar en:
- Agentes de seguros
- Operadores de banca-seguros
- Corredores de seguros.
Por tanto, la utilidad de los mediadores de seguros, consiste en ser conocedores y comercializadores de los productos que pone en el mercado el sector asegurador.
Son los profesionales que con más cercanía al consumidor de seguros, ya que le asesoran sobre los productos a contratar y sirven también de intermediarios cuando sucede un siniestro. Para que, de esta forma, éste se tramite con la mayor celeridad posible en beneficio del asegurado.
¿Es lo mismo un corredor que un mediador de seguros?
No, no es lo mismo. Un corredor de seguros es uno de los tipos de mediadores que existen como antes comentábamos.
El corredor es el que goza de más independencia frente a la aseguradora. Su principal misión es encontrar en el mercado asegurador la póliza de seguros que mejor se adapte a las necesidades del consumidor final, sin estar vinculado directa ni por supuesto exclusivamente con ninguna aseguradora.
¿Qué tipos de mediador de seguros hay?
Como antes comentábamos hay principalmente tres tipos que vienen recogidos en el Real Decreto-ley 3/2020, de 4 de febrero que a su vez hace la Transposición de la Directiva (UE) 2016/97 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 20 de enero de 2016, sobre la distribución de seguros y estos son agentes de seguros, operadores de banca seguros y corredores de seguros.
¿En qué consiste el contrato de los agentes de seguro?
Los agentes de seguros, cuya profesión es incompatible con la del corredor de seguros, tienen formalizado un contrato mercantil denominado “de agencia” con una o varias aseguradoras.
Mediante este contrato se comprometen a comercializar en los productos de las aseguradoras en las condiciones que se pacten en el contrato de agencia.
Dicho contrato es retribuido y en él se fijan las comisiones que se le abonarán al agente por la venta de las pólizas de seguros y la indemnización en caso de extinción del contrato.
¿Puede el agente proponer el cambio de aseguradora a sus clientes?
Por esto queda prohibido para el agente el proponer a sus clientes, el cambio de aseguradora, ya que la cartera de clientes está vinculada a la aseguradora para la que se trabaja como agente y que normalmente es la que da soporte:
- Publicitario
- Marketing
- Software
- Otras herramientas de venta y tramitación al agente de seguros.
¿Quiénes son los Operadores de Banca-Seguros?
Los Operadores de Banca-Seguros tienen la consideración de agentes a efectos legales, con la diferencia de que comercializan los seguros a través de entidades bancarias, establecimientos financieros de crédito o sociedades mercantiles controladas o participadas por estas.
Es decir, son empleados de Banca que venden seguros, en las condiciones que previamente han pactado con las aseguradoras que mas les ha interesado.
Contacta con el Despacho
¿Quiénes son los Corredores de seguros?
Por último, están los corredores de seguros también conocidos como Brokers de seguros.
Los corredores de seguro son los únicos que por ley son independientes de las compañías de seguros.
Deben conocer el mercado y en consecuencia asesorar a sus clientes para la contratación de la póliza que mejor se adapte a las necesidades y características del consumidor de seguros.
Para preservar su independencia la Ley les concede la facultad de poder cobrar una cantidad al cliente como corretaje de su póliza, que evidentemente tiene que se pactada y aceptada por ambas partes.
En el caso de que el mediador sea un Corredor de seguros contaremos con la ventaja de que su departamento de siniestros, al no estar vinculado contractualmente con la aseguradora siempre va a hacer valer los derechos del asegurado, para que esta se haga cargo del siniestro, recomendando en caso de ser necesario la intervención de expertos independientes ajenos a la compañía de seguros.
Arys, despacho especializado y certificado con datos judiciales en Derecho del seguro.
¿Cuáles son las ventajas de contar con un mediador de seguros?
Las ventajas de contar con un mediador de seguros son varias ya desde la contratación del seguro y posteriormente durante la vida del mismo.
1. A priori el mediador debe interceder entre el cliente y la compañía para ofrecerle lo que este le demanda.
2. Por otra parte, también debe ser la persona cercana que se sienta con el cliente a ver cuales son sus necesidades e intentar cubrir sus riesgos.
Debemos tener en cuenta que el lenguaje del sector asegurador es complejo para el consumidor final, que no entiende la jerga del mismo cuando se utilizan términos que aparecen en un contrato (póliza) sin que una de las partes sepa muy bien a que se refiere como:
- Siniestro
- Franquicia
- Continente
- Sublímite
- Infraseguro
- Carencia
- Valor real
- Valor de reposición
- Primer riesgo…
3. Es labor del mediador explicar que significa cada término y lo que está contratando, lo cual no sucede si se contrata directamente a través de la web de una aseguradora.
4. Además de lo anterior si durante la vida del contrato se produce un siniestro, siempre resulta más sencillo tener a un interlocutor próximo como es el mediador, que tener que dirigirnos a una persona por email o teléfono a muchos kilómetros de distancia.
¿Qué ventaja tiene que mi mediador sea también un corredor de seguros?
En el caso de que el mediador sea un corredor de seguros contaremos con la ventaja de que su departamento de siniestros, al no estar vinculado contractualmente con la aseguradora, siempre va a hacer valer los derechos del asegurado.
¿El objetivo?
Que esta se haga cargo del siniestro, recomendando en caso de ser necesario la intervención de expertos independientes ajenos a la compañía de seguros.
¿Quieres contactar con Arys Despacho? Solicitar llamada.
Quizá también te interese: