¿Quiénes pueden realizar una denuncia por obras ilegales de vecinos? ¿Se pueden realizar denuncias por obras ilegales de vecinos de forma anónima? ¿Cuáles son los pasos a seguir para realizar una denuncia por obras ilegales de vecinos? ¿Puedo reclamar indemnización al vecino que está haciendo obras ilegales por las molestias sufridas? Estas son algunas de las preguntas que más se buscan en relación a esta casuística y el abogado experto en Derecho de la Propiedad Horizontal, Carlos Ruano Pérez, te da la respuesta y ofrece su asistencia.
¿Quiénes pueden realizar una denuncia por obras ilegales de vecinos?
Si hablamos de una denuncia ante el ayuntamiento por una irregularidad urbanística, podría ir cualquier vecino. Si hablamos de una demanda judicial, en principio, la representación corresponde al presidente, a la propia comunidad. No obstante, en algunos casos, si la comunidad no hace nada y yo me considero perjudicado como vecino, se permite que pueda interponer esa demanda, pero tiene que darle siempre la posibilidad primero a la comunidad de que sea ella quien denuncie —quien demande en este caso—.
¿Se pueden realizar denuncias por obras ilegales de vecinos de forma anónima?
No. En principio, cuando se realiza la denuncia, tienen que constar los datos del denunciante y, de hecho, el denunciado lo primero que tendrá es acceso al expediente. No me consta que exista posibilidad de denuncias anónimas en la mayoría de los casos.
¿Cuáles son los pasos a seguir para realizar una denuncia por obras ilegales de vecinos?
Si estamos hablando de denuncia:
- El primer paso, y casi el único que depende de nuestro impulso, es acudir al ayuntamiento y presentar un escrito de denuncia explicando los motivos. Puede ser incluso verbal o llevarlo ya escrito —que suele ser más práctico—, explicando cuál es el lugar de la obra y cuál es el motivo de la denuncia.
- Y ya a partir de ahí, en vía administrativa, no tenemos más función que intentar impulsar el expediente porque es verdad que en muchos casos en los ayuntamientos, por falta de personal o por lo que sea, ese expediente se queda ahí parado. Pero ya toda la actividad tiene que ser de la propia administración, que tiene que enviar los técnicos para comprobar si, efectivamente, se están realizando, hacer los informes, comprobar si esa obra es legal o ilegal, paralizarla en su caso, y exigirle a la persona que está haciendo la obra que lo restaure a como estaba anteriormente, en caso de que finalmente lo consideren ilegal. Si no nos dan la razón en esa denuncia, si el ayuntamiento considera que la obra es legal, también podríamos recurrirlo en vía administrativa.
Si en vez de denuncia, estamos hablando de demanda judicial:
- En este caso, lo primero siempre es intentar un arreglo extrajudicial, porque es más rápido y además hay que dejar constancia de que al propietario que está haciendo las obras ilegales se le ha advertido y se le ha dado la posibilidad de subsanarlo.
- Si no, es necesario presentar una demanda con abogado y procurador, que irá normalmente dirigida a restaurar la situación anterior.
¿Puedo reclamar indemnización al vecino que está haciendo obras ilegales por las molestias sufridas?
En España, la reclamación de daños y perjuicios es bastante complicada porque debe ser cuantificada y acreditada, pero, evidentemente, en la misma demanda que se reclama esa obra ilegal, se podría llegar a reclamar una indemnización por daños y perjuicios, siempre que esté acreditada documentalmente. Me refiero a daños en las zonas comunes que hayan tenido que repararse o que se hayan valorado, pero en cuanto al daño moral, todavía en España es bastante complicado y se paga bastante poco.
Normativa de referencia: Código Civil.