Delitos contra las personas

Delitos contra las personas

¿Cuáles son los delitos contra las personas? ¿Qué hacer si soy o he sido víctima de un delito contra mi persona? Denunciar delito contra mi persona ¿Qué consecuencias tiene cometer un delito contra las personas? Estas son algunas de las preguntas que más buscadas en internet en relación a esta casuística en el último mes y el abogado experto en delitos contra la salud e integridad corporal, Xavier Rodríguez Pardo, responde a continuación a todas ellas.

¿Cuáles son los delitos contra las personas?

Los delitos más graves contra las personas que recoge el Código Penal son el homicidio, el asesinato, las lesiones y el delito de malos tratos. También lo son la inducción al suicidio y el delito de aborto. En todas estas modalidades delictivas se protegen como bienes jurídicos la vida y/o  la integridad física y moral de las personas y por ello tienen aparejadas penas privativas de libertad que pueden ser muy elevadas, incluso de prisión permanente revisable.

Para ver las consecuencias concretas de cada modalidad de delito contra las personas es necesario hacer una aproximación genérica a cada una de ellas, viendo en qué consiste cada delito y qué penas conllevan.

¿Qué hacer si soy o he sido víctima de un delito contra mi persona?

Todo sujeto que haya sido víctima de un delito contra las personas, sea en la modalidad que fuere, es relevante que lo ponga en conocimiento de las autoridades policiales y/o judiciales cuanto antes mejor. El conocimiento de los hechos de una forma temprana por parte de las autoridades puede permitir recabar una serie de pruebas que con el transcurso del tiempo pueden ser de más difícil obtención o directamente imposible. Por ello, aunque estos delitos graves gocen de amplios plazos de prescripción, siempre es beneficioso para la víctima que denuncie los hechos con la máxima celeridad que la situación se lo permita.

Para ello, como hemos manifestado en otros artículos, basta con acudir a cualquier comisaría para interponer la correspondiente denuncia intentando concretar los hechos con el mayor grado de detalles posibles (especificando fechas y horas, aportando informes médicos, indicando la existencia de testigos y cualquier otro detalle de interés). Con la interposición de la denuncia sobre hechos tan graves como son los delitos contra las personas procederá a iniciarse el correspondiente procedimiento judicial una vez la denuncia sea remitida junto con el correspondiente atestado al Juzgado que por turno de reparto le corresponda conocer del asunto.

Contacta con el abogado

Puede que te contacte hoy mismo

Denunciar delito contra mi persona 

Como venimos indicando, toda persona que haya sido víctima de un delito contra las personas es de vital importancia que interponga la correspondiente denuncia lo más pronto posible. El transcurso del tiempo sin dar a conocer de hechos tan graves a las autoridades puede implicar situaciones tan relevantes, como por ejemplo, que determinadas pruebas biológicas ya no se puedan obtener o bien que no se pueda encontrar a determinado testigo que pueda corroborar lo sucedido.

En consecuencia, el transcurso del tiempo puede beneficiar al autor de los hechos y ser perjudicial para la víctima que los pretende denunciar.  Para evitar lo anterior, se puede acudir a cualquier comisaría de Policía, en todo momento, a poner de manifiesto los hechos, quienes tomarán nota de la denuncia e indicarán los pasos a seguir así como brindar la protección que sea necesaria.

¿Qué consecuencias tiene cometer un delito contra las personas?

Los delitos contra las personas debido a su gravedad tienen aparejadas penas muy elevadas. Respecto al delito de homicidio doloso (tipo básico) se castiga con pena de prisión de diez a quince años. Se protege con este delito a la vida humana independiente y por ello nos encontramos con penas de prisión muy elevadas.

El delito de asesinato todavía se castiga más severamente al tratarse de dar muerte a alguien con alevosía, enseñamiento, precio, recompensa o promesa. El legislador lo entiende como si se tratara de una modalidad de homicidio agravado y lo castiga con penas de prisión de quince a veinticinco años.

Hay que remarcar que el asesinato se castiga con pena de prisión permanente revisable cuando la víctima sea menor de dieciséis años de edad, o se trate de una persona especialmente vulnerable por razón de su edad, enfermedad o discapacidad. También se castigará el asesinato con pena de prisión permanente revisable cuando sea subsiguiente a un delito contra la libertad sexual que el autor hubiera cometido sobre la víctima, así como quien lo cometiere por quien pertenezca a grupo u organización criminal o bien haya sido condenado por la muerte de dos o más personas.

Sobre las lesiones personales y las distintas penas que pueden imponerse en función de la modalidad os remitimos de manera más específica al siguiente artículo. En lo que refiere a las penas por malos tratos y violencia doméstica el tipo básico tiene una pena de prisión en una horquilla entre los seis meses y los tres años de prisión.

Los supuestos de inducción al suicidio se castigan con pena de prisión entre cuatro y ocho años de prisión. No obstante, desde la entrada en vigor de la LO 3/2021, de 24 de marzo, se indica que quien cause o coopere activamente en la muerte de otra persona cumpliendo con lo establecido en la ley orgánica reguladora de la eutanasia no incurrirá en responsabilidad penal. Asimismo, hay supuestos concretos donde se castiga con una pena inferior en uno o dos grados. Se trata de un delito en el que es altamente recomendable estar asesorado por un especialista desde un primer momento, por la relevancia del mismo así como por los cambios legislativos que ha sufrido la materia.

Asimismo, hay que destacar que el Código Penal castiga con pena de prisión de cuatro a ocho años a quien produzca el aborto de una mujer sin su consentimiento. Entre otros supuestos, hay que destacar que también se castigan los abortos fuera de los casos permitidos por la ley aunque cuenten con el consentimiento de la mujer. 

En conclusión, al tratarse de unas modalidades delictivas muy específicas y que llevan aparejadas penas de prisión muy elevadas es conveniente, en caso de ser víctima, proceder a denunciar en cuanto sea posible, explicando el máximo grado de detalle para facilitar la investigación así como estar debidamente asesorado/a jurídicamente desde un primer momento.

¿Deseas contactar con el abogado experto en delitos contra la salud e integridad corporal,
Xavier Rodríguez Pardo?

Puede que te contacte hoy mismo

Quizá también te interese

  • El delito de inducción al suicidio
    El delito de inducción al suicidio es un tema delicado y de gran importancia en el ámbito legal y social. El abogado experto en Derecho Penal, Xavier Rodríguez Pardo, explorará en este artículo en detalle qué implica este delito y cómo se aborda…
  • ¿Cómo denunciar maltrato doméstico?
    ¿Cómo identifico una situación de maltrato doméstico? ¿Qué hacer en caso de violencia doméstica? ¿Cómo denunciar un maltrato doméstico? ¿Necesito documentación para denunciar por maltrato doméstico? Ejemplos de casos de maltrato doméstico. Estas son algunas de las preguntas que más buscadas en internet…
  • Delitos contra las personas
    ¿Cuáles son los delitos contra las personas? ¿Qué hacer si soy o he sido víctima de un delito contra mi persona? Denunciar delito contra mi persona ¿Qué consecuencias tiene cometer un delito contra las personas? Estas son algunas de las preguntas que más…
  • Delito de daños por imprudencia
    ¿Qué se considera un delito de daños personales? ¿Cuántos tipos de delitos de daños personales existen? ¿Qué hacer si he sido víctima de un delito de daños por imprudencia? ¿Cuál es la pena por cometer un delito de daños por imprudencia? ¿Cómo denunciar…
Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *