¿Cómo denunciar acoso por WhatsApp?

¿Cómo denunciar acoso por WhatsApp?

¿Qué es el acoso por WhatsApp? ¿Es delito? ¿Cómo denunciarlo? ¿Qué ocurre luego de poner una denuncia de acoso por WhatsApp? Ejemplos de casos de denuncias de acoso por WhatsApp. Estas son algunas de las preguntas que más se buscan en relación a esta casuística y el abogado experto en delitos contra la libertad, German Sánchez Díaz De Isla, responde a todas las preguntas.

¿Qué es el acoso por WhatsApp?

El acoso por WhatsApp se refiere al uso de esta aplicación para hostigar a otra persona. El acoso se produce cuando, de forma repetitiva y no deseada, una persona envía mensajes de texto o de voz amenazantes, ofensivos o inapropiados a otra persona, o simplemente manda mensajes que por el número de estos y por las horas a las que se recibe alteran la vida de otra persona.

El acoso por WhatsApp puede realizarse de muchas formas diferentes. Mediante la realización de continuas llamadas perdidas, el envío de mensajes no deseados, la creación de grupos en los que la víctima es incluida sin su consentimiento, el envío de imágenes o videos comprometedores, el uso de identidades falsas para enviar mensajes engañosos… etc.

Es importante tener en cuenta que el acoso por WhatsApp puede tener un impacto emocional significativo en las personas que lo sufren, y que el objetivo de la persona que envía los mensajes es coaccionar u hostigar a la víctima. Por ese motivo es aconsejable actuar contra antes para poner freno a este delito.

¿El acoso por WhatsApp es delito?

Sí, el acoso por WhatsApp puede ser un delito.  En España, el Código Penal contempla el delito de acoso en el artículo 172 ter, el cual establece penas que van desde los 3 meses a los dos años de prisión, o alternativamente la imposición de una multa de 6 a 24 meses.

Para que el acoso sea delito es necesario que el acosador haya enviado de forma reiterada los mensajes y con esta conducta haya alterado el normal desarrollo de la vida cotidiana de la víctima.

No se consideraría delito los supuestos en los que se han enviado una gran cantidad de mensajes, pero estos se han espaciado en el tiempo. Tampoco sería acoso los casos en los que el tiempo en el que se ha producido el acoso es excesivamente pequeño, como es el caso de quien envía una multitud de mensajes a lo largo de una tarde.

En todo caso es necesario para que se cometa el delito, que además del envío de los mensajes, estos hayan alterado negativamente la vida de la víctima. No es suficiente que exista un hostigamiento hacia una persona, ya que, si ese hostigamiento no hubiera tenido consecuencias en la rutina de dicha persona o en la de su familia, el delito no se habría consumado.

Además de la pena impuesta por el acoso en sí, el acosador también podrá ser condenado, en algunos casos, por la comisión de delitos de amenazas, revelación de secretos o coacciones, dependiendo del contenido de cada uno de los mensajes que ha enviado. Así, por ejemplo, si dentro de la multitud de mensajes enviados, en algunos de ellos se amenaza o se insulta, además del delito de acoso del art. 172 ter CP se castigará por esos delitos también.

¿Cómo denunciar acoso por WhatsApp?

Para denunciar el acoso por WhatsApp, es importante seguir los siguientes pasos:

  1. Conservar todas las pruebas: Es importante guardar todas las pruebas del acoso, como los mensajes, fotos o vídeos, ya que son fundamentales para presentar una denuncia. También es recomendable tomar capturas de pantalla de las conversaciones; y transcribir la conversación en pdf.
  2. Acudir a la policía: Una vez que se han conservado todas las pruebas, se debe acudir a la policía para presentar una denuncia. La denuncia puede presentarse en cualquier comisaría de policía, en la Guardia Civil o en la Fiscalía.
  3. Proporcionar toda la información relevante: Es importante proporcionar toda la información relevante sobre el acosador, como su nombre, número de teléfono, dirección y cualquier otra información que se tenga sobre él.
  4. Solicitar una orden de alejamiento: Si el acoso es grave y se teme por la seguridad de la víctima, es posible solicitar una orden de alejamiento contra el acosador para evitar que se acerque a la víctima.

Contacta con el abogado

Puede que te contacte hoy mismo

¿Qué ocurre luego de poner una denuncia de acoso por WhatsApp?

El delito de acoso a través de whatsapp, es un delito que fácilmente se puede acreditar si logramos conservar los mensajes, conversaciones, imágenes y audios enviados a través del mismo.

Una vez que hayamos puesto la denuncia se abrirá un procedimiento penal. En el mismo seremos llamados para que ratifiquemos la denuncia y manifestemos si queremos que el delito se persiga y en su caso si queremos que se nos indemnice por los daños y perjuicios que el acoso nos ha causado.

Una vez que hayamos manifestado nuestra voluntad de continuar con la denuncia, se llevará a cabo una prueba fundamental en este tipo de procesos que es el cotejo de los whatsapp por parte del Letrado de la Administración de Justicia. El cotejo significa que en el juzgado van a comprobar que las capturas de pantalla, audios e imágenes que hemos aportado a la denuncia son los mismos que tenemos en el teléfono y que estos han sido enviados por el denunciado. Ello para comprobar la autenticidad de estos.

Existe la posibilidad de que el acosador, una vez realizado el cotejo impugne el contenido de las conversaciones o manifieste que él no ha sido la persona que ha llamado o  enviado los mensajes. En este caso, será necesario realizar una prueba pericial, la cual tendrá por objeto comprobar si los teléfonos y el contenido de los mensajes se han manipulado o si efectivamente los mensajes que hemos aportado son los enviados.  

En estos casos es siempre recomendable ser defendido por un abogado, el cual siempre nos ayudará a conservar la prueba y aportar al procedimiento adecuadamente.

Ejemplos de casos de denuncias de acoso por WhatsApp

A continuación, se presentan algunos ejemplos de casos de denuncias por WhatsApp:

  1. Una joven de 18 años denunció a un compañero de clase por acoso y amenazas a través de WhatsApp. El hombre había creado perfiles falsos en las redes sociales para seguir los movimientos de la mujer, y le enviaba mensajes intimidantes y violentos a través de WhatsApp. En los mensajes también le enviaba fotos íntimas que tenía de ella y la amenazaba con publicarlas.  La chica interpuso una denuncia lo que llevó a la detención del acosador. Aunque el chico quedó en libertad inmediatamente, el Juzgado acordó una medida cautelar de prohibición de aproximación y comunicación con la víctima, lo que impidió que él contactase con ella. Posteriormente fue condenado por un delito de acoso a la pena de un año de prisión, y por un delito de coacciones a la pena de 6 meses de prisión. Todo ello con la prohibición de aproximación y comunicación con la víctima por un periodo de 3 años. Tuvo que pagar además la cantidad de 2.000 euros en concepto de daños morales por los perjuicios que el acoso había causado a la víctima, quien había sufrido depresiones a causa de los hechos denunciados.
  2. Durante 5 meses, un chico estuvo haciendo llamadas y enviado mensajes por whatsapp a su exnovia. El objetivo era que ella retomara la relación con él. Llegó a contactar también con familiares y amigos de su exnovia para que convenciera a la chica para que volviera con él. A pesar de las diferentes peticiones de la chica de que la dejase en paz, el chico continuó llamándola y acudiendo a su domicilio y a su lugar de trabajo para intentar hablar con ella. Como consecuencia del acoso la chica tuvo que cambiar de domicilio, de turnos en el trabajo y de número de teléfono móvil, además de perfiles en diferentes redes sociales. Dicha situación continuó hasta que la chica se decidió a interponer denuncia y a solicitar orden de protección, lo que hizo que el acoso se terminara.

¿Deseas contactar con el abogado experto en delitos contra la libertad,
German Sanchez Diaz De Isla?

Puede que te contacte hoy mismo

Quizá también te interese

  • ¿Cómo denunciar por amenazas?
    Si has sido víctima de amenazas, es importante saber cómo denunciar esta situación y buscar la protección y el respaldo legales adecuados. En este artículo, te proporcionaremos información clave sobre cómo denunciar por amenazas y los pasos a seguir para garantizar tu seguridad…
  • Denunciar por difundir vídeos o fotos de carácter íntimo
    ¿Por qué es delito difundir imágenes o vídeos íntimos de otra persona? ¿Cuáles son las consecuencias penales de la difusión? ¿Que hago si sospecho que van a publicar vídeos o fotos íntimos míos? ¿Que puedo hacer si ya las han publicado y difundido?…
  • ¿Cómo denunciar acoso por WhatsApp?
    ¿Qué es el acoso por WhatsApp? ¿Es delito? ¿Cómo denunciarlo? ¿Qué ocurre luego de poner una denuncia de acoso por WhatsApp? Ejemplos de casos de denuncias de acoso por WhatsApp. Estas son algunas de las preguntas que más se buscan en relación a…
  • Abuso y agresión sexual. ¿Cuáles son las diferencias?
    ¿En qué consiste el delito de abuso sexual y el de agresión sexual? ¿Qué significa la unificación de los delitos con la ley del solo si es si? Ejemplo práctico de la modificación de la ley. Estas son algunas de las preguntas que…

2 comentarios en “¿Cómo denunciar acoso por WhatsApp?”

  1. Buenas tardes le explicollevo meses de la dueña del piso que estoy alquilada, mandando mensajes amenazadores,faltas de respeto,injurias ,llamadas que no contestan pero supongo es ella, venir a tocar timbre de mi casa,coger correo de buzón ,y etc,,está denunciado con todos los wassasp,pero sigue acosando por SMS ahora

  2. Un hombre de España me acosa por WhatsApp y por Gmail, me hostiga no sé si se puede hacer algo el es de España y yo de Colombia
    Me llama estafadora solo por q no quiero aceptar más sus regalos y me dice cosas tenebrosas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *