¿Cómo denunciar a un centro médico por mala atención?

como-denunciar-centro-medico-mala-atencion

¿Qué entendemos por mala atención médica?, ¿dónde puedo “denunciar” y qué documentación necesito?, ¿puedo reclamar indemnización si estoy más grave por la mala atención recibida?. Rafael Lucero Recio, abogado experto en Responsabilidad médico-sanitaria, nos ayuda a saber cómo actuar si nos encontramos desgraciadamente ante esta situación.

¿Qué entendemos por mala atención médica?

Cuando hablamos de mala atención sanitaria, nos referimos a los casos en los que se puede verificar que la asistencia sanitaria es deficiente o la atención es insuficiente.

Ejemplo:

Las demoras excesivas en la lista de espera, las consultas médicas con una limitación temporal excesiva (por ejemplo, cuando el médico de atención primaria solamente tiene 5 minutos para antender), la demora en la atención de llamadas de urgencia y el envío de la ambulancia correspondiente, o incluso la denegación de acceso a la sanidad.

Recientemente, hemos conocido un estudio publicado por la revista The Lancent, y del que se han hecho eco los principales medios de comunicación del mundo sanitario, como Redacción Médica, en donde se concluye que “la mala atención médica genera más de 5 millones de muertes en el mundo.”

Por tanto, este problema de mala atención sanitaria está generando de forma directa, problemas de salud en la publicación. No estamos hablando estrictamente de mala praxis por parte de los profesionales, sino más bien de un “funcionamiento anormal” de la Administración Pública, principalmente, provocando posibles daños que el usuario del servicio de salud, “no tiene obligación de soportar”, tal y como establece la jurisprudencia de nuestros Tribunales.

Pasos para denunciar una negligencia médica

  1. Encuentra un abogado especializado en negligencias médicas
  2. Reúne la documentación necesaria
  3. Obtener un informe médico del perito
  4. Ir a juicio a defender la documentación presentada
  5. Esperar la resolución
  6. Reclamar el pago de la indemnización en caso de ganar el juicio

Contacta con un abogado

Puede que te contacte hoy mismo

¿Dónde puedo “denunciar” por mala atención médica?

Cuando una mala atención de este tipo, produce un daño concreto al paciente, como puede ser un retraso diagnóstico, que le prive de obtener mayores posibilidades de curación, se podrá presentar una reclamación de responsabilidad patrimonial.

En este caso, al tratarse de una responsabilidad patrimonial, no cabe denuncia, ya que no acudiremos por vía penal, sino por vía civil, en caso de sanidad privada, o contenciosa, en caso de sanidad pública, de esta manera se realizará una reclamación de responsabilidad patrimonial.

Es importante también que un perito especialista valore la documentación clínica e indique si faltan informes en la misma. Cuando está toda la historia clínica completa, se emite por el perito informe de viabilidad, en donde se nos indica, donde está la mala actuación médica y qué se puede reclamar.

 Rafael Lucero Recio, abogado experto en Responsabilidad médico-sanitaria.

Considerando que este tipo de casos suele darse más en la sanidad privada, repasamos los requisitos que se han de dar para poder reclamar responsabilidad patrimonial:

  • Una actuación administrativa inadecuada.- En este caso, la actuación administrativa sería el concreto acto médico, o la falta de él, que ha generado en el paciente el daño que se reclama.
  • Un daño específico.- El cual puede ser la privación de la oportunidad de poder mejorar el pronóstico de su enfermedad.
  • Nexo causal.- Es decir, que esa mala atención médica, haya causado directamente el daño que se reclama.
  • Que el administrado no tenga el deber jurídico de soportar el daño.- Se considera que el paciente ha de soportar el daño cuando el mismo se debe a su propia enfermedad, y no a una defectuosa asistencia sanitaria.

Algunos ejemplos de mala atención sanitaria que provoca un daño concreto en el paciente, son:

  • Llamada de un paciente al servicio de urgencias de su Comunidad, indicando síntomas compatibles con un ictus, ante lo cual la Ambulancia acude demasiado tarde no cumpliendo los protocolos establecidos al efecto. Como el ictus es una patología que requiere una asistencia médica lo más temprana posible, es vital que se cumplan los protocolos de asistencia.
  • Paciente diagnosticado de cáncer, al cual se le incluye en lista de espera para operarse 10 meses después, tiempo en el cual, el cáncer puede cambiar de estado, reduciendo las posibilidades de supervivencia, o incluso pudiendo llegar a fallecer en el interim.

¿Qué documentación necesito para denunciar por falta de atención médica?

Como en todos los casos de posible negligencia médica, el primer paso siempre es ejercer el derecho de acceso a la historia clínica que asiste a todo paciente y a sus representantes.

Posteriormente, es importante también que un perito especialista valore la documentación clínica e indique si faltan informes en la misma. Cuando está toda la historia clínica completa, se emite por el perito informe de viabilidad, en donde se nos indica, donde está la mala actuación médica y qué se puede reclamar.

Además, si el paciente por su cuenta ha enviado alguna reclamación previamente o se ha comunicado con los profesionales sanitarios por correo o whatsapp, también podrían ser aportados como pruebas.

Lo fundamental no obstante, es contactar desde un inicio con un abogado especialista en Derecho Sanitario que te pueda guiar en todos los pasos para determinar si se ha producido una mala atención y si es viable su reclamación.

¿Puedo reclamar indemnización si estoy más grave por la mala atención médica?

Los tipos de mala atención médica que hemos descrito pueden provocar dos daños principales: que empeore el pronóstico de la enfermedad, o incluso el fallecimiento del paciente.

En el primero de los casos, hablamos de lo que se denomina «pérdida de oportunidad», que es definida por nuestros Tribunales como la incertidumbre acerca de que la actuación médica omitida pudiera haber evitado o mejorado el deficiente estado de salud del paciente; con la consecuente entrada en juego a la hora de valorar el daño así causado de dos elementos o sumandos de difícil concreción, como son el grado de probabilidad de que dicha actuación hubiera producido el efecto beneficioso, y el grado, entidad o alcance de éste mismo.

Por lo que, el retraso en el diagnóstico puede generar una pérdida de oportunidad. Esto es, se está privando al paciente de las posibilidades de curación, si bien, también puede suponer un agravamiento en las lesiones, incluso el fallecimiento.

Para determinar esta pérdida de oportunidad es importante contar con un perito especialista que conozca toda la bibliografía sobre el supuesto en concreto.

Aunque puede parecer complicado determinar qué porcentaje de posibilidades de curación se ha perdido como consecuencia de una mala atención sanitaria, la realidad es que la ciencia está muy avanzada en este sentido, existiendo multitud de estudios científicos en los que se analiza este tipo de cuestiones.

¿Deseas contactar con un abogado experto en Negligencias Médicas?

Puede que te contacte hoy mismo

Quizá también te interese

  • Denunciar negligencia médica en la Seguridad Social
    Denunciar negligencia médica en la Seguridad Social: ¿Qué se considera una negligencia médica? Tipos de negligencias médicas que pueden ocurrir en una operación por la Seguridad Social. ¿Cómo se puede denunciar una negligencia médica tras una operación en la Seguridad Social? ¿A quién…
  • Homologación de profesiones sanitarias
    Homologación de profesiones sanitarias: ¿Qué es un profesional sanitario? ¿Qué ley regula las profesiones sanitarias? ¿Cómo se puede conseguir la homologación de una profesión sanitaria? Requisitos para obtener la homologación de una profesión sanitaria y tipos de profesiones sanitarias. A continuación, el abogado…
  • Negligencia médica en hospital privado
    Negligencia médica en hospital privado: ¿Qué se entiende por negligencia médica? ¿Cómo puedo reclamar a un hospital privado por una negligencia médica? Plazo para reclamar. ¿Tengo derecho a indemnización por negligencia médica en un hospital privado? A continuación, el abogado experto en Responsabilidad…
  • Negligencia médica torsión testicular
    Negligencia médica torsión testicular: ¿qué se entiende por negligencia médica? ¿Cuándo se considera que hay un negligencia médica? Negligencia médica tras torsión testicular. ¿Cómo puedo poner negligencia médica tras torsión testicular? Indemnización por negligencia médica tras torsión testicular. A continuación el abogado experto…
Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *