Familia

294 ARTÍCULOS

pago la pensión de alimentos

¿Me pueden embargar la nómina si no pago la pensión de alimentos?

¿Qué pasa si no pago la pensión de alimentos?, ¿qué gastos se incluyen en la pensión alimenticia?, ¿me pueden embargar lo que cobro de paro?, ¿cómo puedo solicitar la suspensión del pago de la pensión alimenticia?, estas y todas las dudas relevantes relacionadas a la pensión alimenticia las resuelve en el artículo de hoy la…

expareja, incumple, regimen, visitas

¿Qué puedo hacer si mi expareja no cumple con el régimen de visitas?

¿Qué hago si mi ex no cumple con el régimen de visitas?, ¿cómo se establece el régimen de visitas?, ¿puedo solicitar un cambio en la custodia?, ¿es delito incumplir el régimen de visitas? El experto en Derecho de familia Álvaro Gimeno Vela, nos cuenta todo lo que tenemos que saber al respecto. Introducción El régimen…

pagar pensión de alimentos

Mi hijo no quiere verme, ¿tengo que pagar la pensión de alimentos?

Pagar la pensión de alimentos: ¿hasta cuándo estoy obligado?, ¿quién debe de abonarla?, ¿cómo se establece el régimen de visitas?, ¿es posible modificarlo?, resuelve todas tus dudas relacionadas a la pensión de alimentos y el régimen de visitas en el artículo de hoy, escrito por la abogada especializada en Derecho de familia, Antonia Victoria Carmona…

informe psicosocial

Informe psicosocial: ¿es obligatorio para decidir sobre la custodia de los hijos?

Informe psicosocial: ¿qué es?, ¿cuándo se pide dicho informe?, ¿es posible impugnar el informe si es desfavorable?, todos los detalles relacionados a esta temática los explica en el artículo de hoy la abogada especializada en Derecho de familia, Mónica Rodríguez García. Introducción El informe psicosocial es una prueba que se puede solicitar en un procedimiento…

pensión de alimentos

Mi ex no me ha pasado la pensión alimenticia, ¿qué hago?

Pensión alimenticia: ¿es delito no pagarla?, ¿qué hago si mi ex no me pasa la manutención?, ¿pueden embargarle a mi ex la nómina por no pagarla?, en el artículo de hoy el abogado Alfonso Torres Vicente, especializado en Derecho de familia resuelve todas las dudas relacionadas a esta temática. ¿Qué debo hacer si mi ex…

regimen economico matrimonial

¿Puedo cambiar mi régimen económico matrimonial?

¿Es posible cambiar mi régimen económico matrimonial?, ¿qué es el régimen matrimonial?, ¿cómo saber en qué régimen matrimonial estoy casado?, ¿qué tipos de régimenes matrimoniales existen?, todas las dudas relacionadas al matrimonio las resuelve en el artículo de hoy la abogada experta en Derecho de familia, Ana Sánchez-guisande Rubianes. Introducción: régimen económico matrimonial No es…

divorcio, usufructo, casa

Me divorcio, ¿quién se queda con la casa?

¿Quién se queda con la casa en caso de divorcio?, ¿quién debe asumir los gastos del alquiler de la vivienda tras el divorcio?, ¿cuáles son las obligaciones del usufructuario de la vivienda? La experta en Derecho de familia Mónica Rodríguez García, nos cuenta todo lo que tenemos que saber al respecto. ¿Cómo se procede al…

régimen de visitas

Régimen de visitas: ¿cuándo puede decidir mi hijo con quien quiere vivir?

¿Qué es el régimen de visitas?, ¿a qué edad puede mi hijo decidir con quién vivir?, ¿qué hacer si mi excónyuge no me deja ver a nuestro hijo?, estas y todas las dudas relevantes sobre la temática las resuelve en el artículo de hoy la abogada especializada en Derecho de familia, Ana Sánchez-guisande Rubianes. Introducción…

pagar pensión alimenticia

Mi hijo es mayor de edad, ¿hasta cuándo tengo que pagar la pensión alimenticia?

¿Hasta qué edad tengo que pagar la pensión alimenticia?, ¿puedo modificar la pensión de alimentos?, todas las dudas referentes a este tema las resuelve en el artículo de hoy la abogada experta en Derecho de familia, Ana María Velasco Vega. ¿Hasta qué fecha se debe de pagar la pensión alimenticia? El hecho de que un…

separarse, hijos, comun

Cómo separarse cuando hay hijos en común

¿Cómo separarse cuando hay hijos en común?, ¿qué diferencias existen entre el divorcio y la separación?, ¿cuánto tiempo hay que estar casado para pedir el divorcio? Álvaro Gimeno Vela experto en Derecho de familia, resuelve nuestras dudas respecto de esta cuestión. Introducción Si el tener hijos, junto con el matrimonio, es considerado como una de…

El derecho de familia regula las relaciones familiares. No es que la ley obligue a ser un determinado tipo de familia sino que protege los derechos de sus miembros. Por ejemplo, el derecho de un hijo a ser cuidado por sus padres. Especialmente destaca el derecho matrimonial dentro de esta rama. Cuando nos divorciamos, lo hacemos ante el juzgado o el notario.

Cuando una pareja se divorcia, se tratan varias cuestiones. En el caso de que haya bienes en común hay que liquidarla.

Además, si tienen hijos, hay que fijar el régimen de custodia. La custodia ideal es la compartida, pero depende de las circunstancias de cada familia.

Las pensiones compensatorias eran pensiones mensuales que se le pagaba al miembro de la pareja que dependía económicamente de su pareja. Actualmente no son tan frecuentes porque en la mayoría de las parejas trabajan ambos. Además, no es ya una pensión vitalicia automática, sino que se fija plazo y dependerá de las posibilidades de encontrar trabajo.

¿Hay juzgados especializados en Familia?

Sí, pero encajan dentro de los juzgados de primera instancia de civil. Esto significa que a veces, por la organización del juzgado se reparte esta materia al mismo tribunal. La especialización permite agilizar los trámites.

¿Puedo divorciarme en un notario?

Sí, pero sólo si lo haces de mutuo acuerdo y no tienes hijos. Si tienes hijos, necesitas divorciarte en el juzgado.

El derecho de familia abarca muchos aspectos, pero no el de las herencias. Las herencias forman parte del derecho de sucesiones.