Sentencia de divorcio contencioso con hijo con discapacidad

Sentencia de divorcio contencioso con hijo con discapacidad: ¿Qué es un divorcio contencioso?, ¿Qué tipo de custodia es aconsejable en caso de hijos con enfermedades graves?, ¿Se puede solicitar la custodia compartida si el hijo tiene alguna discapacidad? El abogado especialista en Derecho de Familia Ana Sánchez Guisande responde a las preguntas anteriores.

¿Qué es un divorcio contencioso?

Un procedimiento de divorcio contencioso, o un procedimiento sobre medidas de menores contencioso,  (en el caso de parejas no casadas), se dará en aquellos supuestos en que no ha sido posible alcanzar un acuerdo por las partes (los padres) sobre los términos del divorcio y/o medidas de los hijos menores, por lo que previa demanda y juicio tendrá que ser el juez el que tome una decisión sobre el divorcio y/o medidas de los menores. Esto lo encontramos regulado en la Ley de Enjuiciamiento Civil.

Aunque en ocasiones no podemos evitar acabar en a un procedimiento contencioso, lo deseable siempre es que las partes intenten llegar a acuerdos sobre aspectos tan íntimos y delicados como son los hijos, y gestionarlo por medio de lo que se conoce como procedimiento de común acuerdo, el cual vienen regulado en el art. 777 de la Ley de Enjuiciamiento Civil.

Cuando se plantea un divorcio o separación

Nos podemos encontrar ante todo tipo de familias. No es infrecuente hallar familias en que alguno de los hijos tenga algún tipo de necesidades especiales; podemos encontrarnos ante menores con discapacidades psíquicas o físicas,  como también podemos encontrarnos ante hijos mayores respecto de los que ya se hayan establecido judicialmente medidas de apoyo atribuidas a sus progenitores.

En ocasiones hay niños con algún tipo de trastorno  como pudiera ser de espectro autista (TEA), o ante TDAH (Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad), entre otros, existiendo, por tanto, un amplio abanico de circunstancias particulares que habrá que atender y que pueden abarcar muy diversos grados de necesidad y dependencia.

¿Qué tipo de custodia es aconsejable en caso de hijos con enfermedades graves?

En estos supuestos en que se plantean necesidades o cuidados especiales, al igual que han sido prioritariamente atendidos durante la vida en común de la pareja, deben igualmente continuar siendo prioritariamente atendidos por los progenitores tras la ruptura para atender a los menores de la mejor manera posible, esto quiere decir, que si en cualquier procedimiento de separación o divorcio, en que se acuerden medidas sobre los hijos es necesario velar por el superior interés de los estos.

CONTACTO

Contacta con la abogada

En estos supuestos en que concurren en mayor o menor medida necesidades especiales todavía hay que ser, si cabe, aún más cuidados a la hora de priorizar cuales son las necesidades y prioridades de los hijos para que el impacto de la ruptura entre sus progenitores y nuevo cambio de modelo familiar les afecte lo menos posible.

En este tipo de situaciones habrá que valorar por un lado, el grado de incapacidad, limitación o de necesidades específicas del menor, y por otro la disponibilidad y organización de los padres para atender dichas necesidades del hijo o hijos.

¿Se puede solicitar la custodia compartida si el hijo tiene alguna discapacidad?

El hecho de que un menor tenga necesidades particulares, no quiere decir que una custodia compartida no sea posible, en principio, al igual que en cualquier otro supuesto es una opción perfectamente viable y posible, pero habrá que estudiar cada caso concreto, y conjugar las necesidades del menor con la disponibilidad y recursos organizativos de los progenitores, siendo realistas y generosos a la hora de plantearse que tipo de custodia se adecúa mejor a las necesidades diarias del menor.

En caso de que no haya acuerdo entre las partes y no sea posible suscribir un convenio de común acuerdo por los progenitores, será el juez el que decida atendiendo a todo el conjunto de circunstancias y priorizando el bienestar de los menores.

Por otro lado, no podemos olvidar que el menor, siempre atendiendo a su edad y grado de incapacidad, también debe ser igualmente escuchado y su opinión debe ser valorada.

¿Cómo afecta a una sentencia de divorcio un hijo con discapacidad?

No difiere mucho de cualquier otro procedimiento contencioso. En aquellos supuestos en que no ha sido posible alcanzar un acuerdo por los progenitores, como se ha expuesto, será el juez quien tenga que determinar que tipo de medidas son mejores para el menor con discapacidad, valorando las necesidades de éste siempre por encima de cualquier otra circunstancia.

En el plano económico, para determinar la pensión de alimentos de un hijo con algún tipo de incapacidad,  trastorno o necesidad especifica, se deberá de tener en cuenta el coste de los gastos necesarios para atender dichas necesidades específicas.

Es frecuente que existan ayudas públicas, terapias y tratamientos específicos, pero lamentablemente los importes de dichas ayudas no suelen ser suficientes para cubrir completamente las atenciones que los menores pueden precisar, por lo que se debe de modular la pensión de alimentos de un hijo con necesidades especiales en un importe que resulte suficiente para garantizar su calidad de vida.

¿Quieres contactar con Ana Sánchez-Guisande Rubianes? Solicitar llamada.

Quizás también te interese:

¿Cómo quitar la custodia compartida a un padre?

Demanda divorcio contencioso

Puedes visitar su perfil de Emérita Legal haciendo click aquí.

1 comentario en “Sentencia de divorcio contencioso con hijo con discapacidad”

  1. Buenas tardes. Mi pregunta es la siguiente:
    La paga por minusvalía de un hijo se debe dividir si los padres tienen custodia compartida ??

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *