¿Qué tienes que hacer para divorciarte en Cataluña?

que-tienes-que-hacer-para-divorciarte-en-cataluna

 ¿Cuánto tienes que esperar para poder divorciarte?  ¿Cuáles son los tipos de divorcios y qué duración tienen? Pasos a seguir para divorciarse en Cataluña, Documentos necesarios para divorciarse en Cataluña, ¿Qué se va a establecer en el divorcio? ¿Cuánto cuesta un divorcio en Cataluña? Ejemplos de casos reales y toda la información necesaria de la mano de Mar Berenguer. Estas son las dudas más buscadas recientemente en internet sobre este tema y Mar Berenguer Mollón, abogada especialista en derecho de familia, nos resuelve todas las dudas y ofrece su servicio a continuación.

El proceso de divorcio en Cataluña puede ser complicado y estresante, especialmente si hay una hipoteca, hijos y otros bienes en común. Aquí te explicamos los pasos a seguir y aspectos clave que debes conocer para enfrentar este proceso de la mejor manera posible.

¿Cuánto tienes que esperar para poder divorciarte? 

En Cataluña, no existe un tiempo mínimo de espera para solicitar el divorcio si ambos cónyuges están de acuerdo. Sin embargo, si uno de los cónyuges no está conforme, se debe esperar al menos tres meses desde la celebración del matrimonio para presentar la solicitud.

¿Cuáles son los tipos de divorcios y qué duración tienen? 

Existen dos tipos de divorcio o separación en Cataluña y en todo caso, la finalidad es la extinción de la pareja estable y regular cómo serán en lo sucesivo las reglas que han de regir en esa disolución.

Los tipos de divorcio o separación son el de mutuo acuerdo y el contencioso:

  • El divorcio o separación de mutuo acuerdo es más rápido y económico, ya que ambas partes llegan a un consenso en temas como la casa, la hipoteca, los hijos, el régimen económico y el régimen de visitas. La duración de este proceso suele ser de 2 a 4 meses.
  • El divorcio o separación contenciosos, en cambio, tiene lugar cuando no hay acuerdo entre las partes, y un juez debe tomar las decisiones. Este proceso es más largo y costoso, pudiendo durar entre 6 y 24 meses. 

En caso de Divorcio o Separación Contenciosos, es conveniente muchas veces interponer Medidas Provisionales previamente, sobre todo si hay hijos menores, según dispone el Artículo 233-1 del Codi Civil de Catalunya, para tener una alternativa rápida aunque sea provisionalmente y evitar mayor conflicto.

Pasos a seguir para divorciarse en Cataluña.

Para iniciar un proceso de divorcio en Cataluña, se deben seguir los siguientes pasos:

  1. Acudir a un abogado especializado en divorcios para obtener asesoramiento legal.
  2. Determinar el tipo de divorcio -mutuo acuerdo o contencioso- y preparar la demanda de divorcio, el Convenio Regulador, el Plan de Parentalidad según lo previsto en el art. 233-9 del codigo Civil de Catalunya y los documentos que han de acompañar a éstos escritos.
  3. Presentar la demanda de divorcio ante el juzgado correspondiente y esperar la asignación de juzgado especializado y una fecha para la ratificación del convenio regulador –en caso del divorcio de mutuo acuerdo- o para la fecha del juicio –en caso de divorcio contencioso-.
  4. Asistir a la ratificación de divorcio, en la que se homologará judicialmente el Acuerdo que hayamos alcanzado si el divorcio es de mutuo acuerdo o bien celebrar el Juicio, en el caso de que el divorcio sea contencioso. En éste último caso, el Juez establecerá las condiciones del divorcio, como la separación de bienes, el régimen económico, la custodia de los hijos y el régimen de visitas, en función de las alegaciones y pruebas que hayan presentado las partes.

Contacta con la abogada

Puede que te contacte hoy mismo

¿Afecta tener hijos a la hora de divorciarse? 

Sí, tener hijos influye en el proceso de divorcio, ya que se deben establecer acuerdos específicos en cuanto a la custodia, la pensión alimenticia, el régimen de visitas y el uso de la casa familiar. En Cataluña, la custodia compartida es seguramente  la opción preferida por los jueces, siempre que sea lo más beneficioso para los hijos.

Documentos necesarios para divorciarse en Cataluña 

Para solicitar un divorcio en Cataluña, se requieren los siguientes documentos:

  • Certificado de matrimonio o de Unión de Hecho.
  • Certificados de nacimiento de los hijos, si los hubiera.
  • Escritura de capitulaciones matrimoniales, si se firmaron antes o durante el matrimonio.
  • Documentación que acredite la situación económica de ambos cónyuges, como nóminas, declaraciones de la renta y documentos relacionados con bienes y propiedades.

¿Qué se va a establecer en el divorcio? 

En el proceso de divorcio, se decidirán diferentes aspectos, tales como:

  • La custodia de los hijos.
  • El régimen de visitas.
  • La pensión alimenticia para los hijos, si corresponde.
  • La Pensión compensatoria, en su caso.
  • La distribución de bienes y propiedades, incluyendo la casa y la hipoteca.

¿Cuánto cuesta un divorcio en Cataluña?

El coste de un divorcio en Cataluña puede variar según el tipo de divorcio y la complejidad del caso. En general, un divorcio de mutuo acuerdo suele ser más económico, oscilando entre los 600 y los 1.500 euros, incluyendo los honorarios del abogado y procurador. En cambio, un divorcio contencioso puede ser más costoso, con precios que pueden superar los 3.000 euros, dependiendo de la complejidad del caso y de la duración del proceso judicial.

¿Es posible modificar las medidas acordadas en el divorcio?

Sí, es posible modificar las medidas acordadas en el divorcio siempre que haya habido un cambio sustancial en las circunstancias que las motivaron. Para ello, se debe presentar una demanda de modificación de medidas ante el juzgado que dictó la sentencia de divorcio, aportando pruebas que justifiquen la necesidad del cambio.

¿Cómo afecta un divorcio a la situación fiscal de los cónyuges?

El divorcio puede tener un impacto en la situación fiscal de los cónyuges, especialmente en lo que respecta al Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), regulado en la Ley 35/2006, de 28 de noviembre, del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y de modificación parcial de las leyes de los Impuestos sobre Sociedades, sobre la Renta de no Residentes y sobre el Patrimonio.

Tras el divorcio, los cónyuges ya no pueden presentar la declaración de la renta conjuntamente, sino que deberán hacerlo de forma individual. Además, en caso de que haya hijos y se acuerde una pensión alimenticia, el cónyuge que la recibe deberá incluirla como ingreso en su declaración, mientras que el cónyuge que la paga podrá deducirla.

¿Qué pasa si uno de los cónyuges no cumple con las medidas acordadas en el divorcio?

Si uno de los cónyuges no cumple con las medidas acordadas en el divorcio, el otro puede iniciar un procedimiento judicial de ejecución forzosa para exigir su cumplimiento. Dependiendo del incumplimiento, el juez puede adoptar diferentes medidas, como el embargo de bienes o ingresos del cónyuge incumplidor, e incluso imponer sanciones económicas o penales en casos de incumplimientos graves o reiterados.

¿Qué vamos a hacer para ayudarte en tu divorcio? 

Nuestro objetivo es brindarte el mejor asesoramiento y apoyo en tu proceso de divorcio, para ello, te ofrecemos orientación legal y asesoramiento en todas las etapas del proceso y ayuda en la negociación y mediación con la parte contraria, defendiendo tus derechos e intereses en todas las instancias judiciales.

Información adicional aquí

¿Deseas contactar con la abogada experta en derecho de familia,
Mar Berenguer?

Puede que te contacte hoy mismo

Quizá también te interese

  • Tipos de sanciones por pisos turísticos irregulares en Barcelona
    En Barcelona, al igual que en otras ciudades, los pisos turísticos deben cumplir con una serie de regulaciones y normativas para operar de manera legal. Las autoridades imponen sanciones a aquellos propietarios o gestores de pisos turísticos que no cumplen con estas regulaciones….
  • Recurrir las multas a pisos turísticos irregulares en Barcelona
    Recurrir multas a pisos turísticos irregulares en Barcelona es un proceso legal que puede generar preocupaciones y dudas entre los propietarios y gestores de viviendas destinadas al alquiler turístico. En este artículo, exploraremos en detalle los pasos a seguir y las consideraciones clave…
  • ¿Cómo solicitar la licencia de alquiler turístico en Baleares?
    Introducción Para solicitar una licencia de alquiler turístico en las Islas Baleares, Mallorca, Ibiza y Menorca, es necesario seguir un proceso específico y cumplir con los requisitos establecidos para cada isla en particular.  Tenga en cuenta las peculiaridades y precios de cada una…
  • Modello 720 per italiani residenti in Spagna
    In che cosa consiste il Modello 720? Il Modello 720 è uno strumento informativo progettato dal Ministero delle Finanze con lo scopo di combattere l’evasione fiscale e il riciclaggio di denaro all’estero. La sua principale finalità è raccogliere dati sugli attivi e i…
Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *