¿Qué pasa si no contesto una demanda de divorcio? ¿Es obligatorio contestar una demanda de divorcio? Quién debe contestar una demanda de divorcio? ¿Cuánto tiempo tengo para contestar una demanda de divorcio? ¿Qué pasa si no contesto una demanda de divorcio? ¿Pueden denunciarme si no contesto una demanda de divorcio? A continuación, la abogada experta en Derecho de Familia, Ana María Velasco Vega, responde a todas estas preguntas.
¿Es obligatorio contestar una demanda de divorcio?
No, no es obligatorio contestar una demanda de divorcio.
El divorcio es un procedimiento judicial para conseguir la disolución del vínculo matrimonial y entra dentro del apartado de derecho dispositivo y rogatorio, es decir , que es un derecho que se puede ejercer o no , se es libre de pedir el divorcio o de no pedirlo y solamente se va a conceder el divorcio si se solicita al juez. Basta con que uno de los dos cónyuges solicite el divorcio, para que el juez lo conceda, tanto si comparecen los dos ante el tribunal, como si solo lo hace uno de ellos.
Lo que si es obligatorio es que para contestar una demanda de divorcio se tiene que contratar a un Abogado y un Procurador, sin estos dos profesionales no se puede intervenir en un procedimiento de divorcio.
En caso de que transcurran los 20 días que se conceden para contestar la demanda, el demandado que así se llama quien debe de contestarla, quedará en situación procesal de rebeldía.
Ana María Velasco Vega, abogada experta en Derecho de Familia.
¿Quién debe contestar una demanda de divorcio?
La demanda de divorcio la debe de contestar un Abogado, en nombre de su cliente que es la persona a quien han demandado, aquel de los cónyuges que ha presentado la demanda de divorcio.
Hemos de tener en cuenta que si debemos contestar una demanda de divorcio estaremos frente a un procedimiento de divorcio contencioso.
El procedimiento de divorcio contencioso se inicia cuando los cónyuges no se han conseguido poner de acuerdo en las cosas que tienen en común, que son los hijos y las cuestiones económico-patrimoniales de su matrimonio. Por tanto si ellos no son capaces de decidir acerca de sus cuestiones más íntimas para darles un destino adecuado, será un juez quien lo haga por ellos.
El procedimiento de divorcio contencioso, por tanto, se iniciará con la presentación de una demanda, que uno de los cónyuges le presenta al otro , y en las que le pide al juez, que aparte de disolver su vínculo matrimonial, decida todas aquellas cuestiones como son guarda de los hijos, uso del domicilio, pensiones de alimentos…etz, en definitiva decida sobre los efectos que va a producir la disolución de ese matrimonio.
Cuando el otro cónyuge recibe la demanda de divorcio, si no está de acuerdo con lo que el actor ( se llama así quien presenta una demanda divorcio) pide, deberá de contestar, solicitando él lo que a su derecho convenga, pero no podrá hacerlo él personalmente sino que deberá de acudir a contratar a un Abogado y un Procurador para que lo hagan por él.
¿Cuánto tiempo tengo para contestar una demanda de divorcio?
Una vez que se recibe la demanda de divorcio, se tienen 20 días hábiles para contestarla. Los días hábiles son de lunes a viernes y tampoco cuentan como hábiles los días festivos tanto nacionales como autonómicos como locales.
Especial mención debe hacerse a que el mes de agosto es totalmente inhábil en los juzgados civiles que son los que tramitan los divorcios, y por ejemplo si una persona recibe una demanda el 25 de julio, los 20 días se cuentan sin tener para nada en cuenta el mes de agosto. Por tanto los 20 días no acabaran el 23 de agosto, sino directamente el 23 de septiembre.
¿Qué pasa si no contesto una demanda de divorcio?
En caso de que transcurran los 20 días que se conceden para contestar la demanda, el demandado que así se llama quien debe de contestarla, quedará en situación procesal de rebeldía.
¿Que consecuencias tiene ser declarado en rebeldía?
Pues que ya no podrá contestar la demanda, es decir no podrá hacer sus alegaciones y/ o peticiones , aunque si posteriormente a los 20 días comparece con Abogado y Procurador, se le podrá dar traslado de las actuaciones.
Al demandado, aunque no conteste la demanda se le notificará personalmente la sentencia y en ese caso, si no está de acuerdo con el fallo de la misma, podrá presentar recurso de apelación, eso sí con la intervención de Abogado y Procurador.
La sentencia declarará el divorcio, tanto si el demandado la ha contestado como si no, puesto que el divorcio se concede si o si, y ninguno de los cónyuges se puede oponer a esa disolución del matrimonio, aunque no esté de acuerdo.
¿Pueden denunciarme si no contesto una demanda de divorcio?
NO, no te pueden denunciar si no contestas una demanda de divorcio.
El divorcio es una institución de derecho civil, y en derecho civil las peticiones a los tribunales se realizan con demandas no por denuncias que solamente operan en el ámbito del derecho penal.
Más información relacionada con este tema aquí.
Hola buenas tardes, tengo una demanda de divorcio la cual no pienso ni quiero contestar, mi pregunta es tendré algún problema por esta decisión? Por favor necesito ayuda 🙏 muchas gracias Saludos cordiales