Calculadora de indemnización por lesiones en accidente de tráfico

Calculadora de indemnización por lesiones en accidente de tráfico

¿Quién tiene derecho a cobrar la indemnización tras un accidente de tráfico? ¿Qué hay que tener en cuenta a la hora de calcularla y cómo se calcula? A continuación, Javier López García De La Serrana, abogado experto en Derecho del tráfico vial, detalla los diferentes tipos de lesiones por las que reclamar una indemnización y explica cómo calculador los daños personales y secuelas tras sufrir un accidente de coche.

¿Quién tiene derecho a cobrar la indemnización tras un accidente de tráfico?

En contra de lo que puede parecer, son muchos los afectados en un accidente de tráfico que pueden reclamar una indemnización por los perjuicios sufridos. En este sentido conviene destacar que con independencia de la responsabilidad que se determine en el accidente, los perjudicados que podrán optar a reclamar por sus perjuicios son:

  •        Conductores de los vehículos implicados
  •       Ocupantes de los vehículos implicados.
  •       Peatones y terceros
  •        Herederos y familiares del perjudicado fallecido.

Aunque todos los indicados más arriba pueden optar a una indemnización en caso de resultar perjudicados en un siniestro de circulación, el importe de su indemnización dependerá del grado de culpa o responsabilidad que hayan tenido en el siniestro, por ese motivo es muy importante que en el parte amistoso se completen todos los campos con la máxima información posible, y en caso de haber testigos del mismo, se tomen sus datos por si fuera necesario, así como se pida intervención de la Guardia Civil o Policía Local para que reflejen las causas y circuncidas del siniestro en el correspondiente atestado.

En especial hay que extremar la precaución en caso de que el vehículo que ha producido el siniestro se niegue a firmar el parte, o se dé a la fuga, en cuyo caso la autoridad deberá reflejarlo así en el citado atestado. Ante una situación así y en caso de no proceder a llamar a los agentes de seguridad, con el fin de acreditar el modo de ocurrencia del siniestro, también se pueden recoger declaraciones juradas de los testigos del siniestro, las cuales deberán recoger sus datos: nombre, DNI, dirección y teléfono; los datos de los vehículos implicados, el lugar y el modo de ocurrencia del siniestro. 

Tipos de lesiones por las que reclamar indemnización

Las “lesiones” indemnizables a causa de un siniestro de tráfico se dividen en dos categorías:

  •       Lesiones Temporales: son aquellas que sufre el perjudicado hasta la curación o estabilización de los daños
  •       Lesiones Permanentes: son las que sufre el perjudicado una vez que las lesiones temporales se estabilizan y se caracterizan porque perduran en el tiempo.

Sin embargo, los “perjuicios” que resultan indemnizables en un accidente de circulación son mucho más numerosos, pues no sólo se indemnizan las lesiones, sino que también se indemniza el fallecimiento.

Además, se indemniza el daño patrimonial y el daño moral que sufre el lesionado,  asociados a las lesiones temporales y a las lesiones permanentes, y también se indemniza por dichos conceptos a los que tengan consideración de perjudicados en el caso de fallecimiento.

Dentro del supuesto de daño patrimonial se engloba:

  •      Daño emergente: gastos de asistencia sanitaria presente y futura, prótesis, órtesis y productos de apoyo que necesite el lesionado hasta su curación o estabilización lesional o de por vida, ayuda de tercera persona, aumento de costes de movilidad, gastos de adecuación de vivienda etc.
  •      Lucro cesante: pérdida o disminución temporal de los ingresos que provienen del trabajo durante el periodo que dure la curación de lesiones y/o por las secuelas.

Asimismo, el daño moral se valora según los tramos de una horquilla que va desde leve a muy grave, en función de si el lesionado pierde la posibilidad de llevar a cabo una parte, algunas o la mayor parte de las actividades específicas que tengan especial trascendencia en su desarrollo personal y las actividades esenciales en el desarrollo de la vida ordinaria.

Por último, la intervención o intervenciones quirúrgicas a las que se pueda ver sometido el lesionado también resultan indemnizables, determinándose la indemnización en atención a las características de la operación, complejidad de la técnica quirúrgica y tipo de anestesia. 

CONTACTO

Contacta con el abogado

¿Qué hay que tener en cuenta a la hora de calcularla?

El cálculo de la indemnización por la muerte, secuelas o lesiones temporales causadas en un accidente de tráfico producido a partir de fecha 1 de enero de 2016 no es una labor fácil ni sencilla, dado que para dicho cálculo resultará de aplicación la Ley 35/2015, de 22 de septiembre, de reforma del sistema para la valoración de los daños y perjuicios causados a las personas en accidentes de circulación, en virtud de la cual aquél se realizará de forma distinta a como se venía haciendo hasta entonces.

Para obtener la valoración definitiva de la indemnización que corresponde a un perjudicado en un accidente de tráfico hay que tener en cuenta los siguientes aspectos: perjuicios personales (perjuicio personal básico y perjuicio personal particular) y los perjuicios patrimoniales (daño emergente y lucro cesante).

Y para conocer la valoración de dichos perjuicios resulta fundamental disponer de un informe médico que determine los conceptos resarcibles y su grado de gravedad, y esto es así, pues la propia Ley 35/2015 así lo indica en su artículo 37, imponiendo la necesidad de que un informe médico ajustado a las reglas del sistema determine la indemnización a la que puede optar un perjudicado en un accidente de tráfico.

Por tanto, para calcular una indemnización por accidente de tráfico, habrá que estar a lo dispuesto por las tablas del Anexo de la Ley 35/2015, recientemente actualizadas mediante  el Real Decreto 907/2022 de 25 de Octubre para accidentes ocurridos después de su entrada en vigor, y lesionados de accidentes previos cuyas secuelas hayan estabilizado a partir de esa fecha.

Asimismo, resulta aconsejable consultar la Guía de las Buenas Prácticas que emitimos la Comisión de Seguimiento del Baremo de Accidentes, en la que vamos concretando las cuestiones jurídicas y repercusiones surgidas tras la entrada en vigor de la Ley 35/2015 el 1 de enero de 2016. 

¿Cómo se calcula una indemnización por lesiones tras un accidente de tráfico?

Para conocer cómo calcular una indemnización por un accidente de tráfico, a continuación pasamos a exponer un supuesto práctico de cálculo de indemnización resultando de aplicación el nuevo sistema de valoración del daño o lo que es conocido coloquialmente como “nuevo baremo de accidentes”

En este caso, nuestra lesionada víctima de un accidente de tráfico en fecha 1 de enero de 2021, será una mujer de 41 años de edad, cuyas ocupaciones habituales son las propias de  ama de casa, a la cual como consecuencia del siniestro se le ha diagnosticado una cervicalgia postraumática, precisando para su recuperación/estabilización, 44 días, siendo 22 días de carácter moderado al no poder realizar durante ese tiempo sus tareas habituales y quedándole como secuela un esguince cervical o síndrome postraumático cervical que es valorada en 1 punto. Asimismo, la lesionada ha tenido que satisfacer el importe de 600 euros con motivo de los gastos médicos derivados de su tratamiento rehabilitador de la lesión.

Valoración:

Indemnización por secuelas.           

Tabla 2.A.2 Perjuicio personal básico

  • Indemnización por 1 punto de secuelas

1 punto de secuelas x  824,48 euros (41 años/edad)= 824,48 euros.

Indemnización por lesiones temporales.           

Tabla 3.A perjuicio personal básico

  • Indemnización por día 31,61 euros

Días de perjuicio personal básico 22 días x 31,61 euros/día= 695,42 euros 

Tabla 3.B perjuicio personal particular

  • Indemnización por día 54,78 euros.

Días de perjuicio personal particular en grado moderado 22 días x 54,78 euros/día= 1.205,16 euros.

Total= 1.900,58 euros

Indemnización por perjuicio patrimonial.

Tabla 3.C perjuicio personal patrimonial

  • Daño emergente:

Gastos de asistencia sanitaria 600 euros

Total = 600 euros

  • Lucro cesante:

Esta es la pérdida de ingresos procedentes del trabajo personal.

11.742,05 euros (SMI anual) /365 días = 32,17 euros/día

32,17 euros/día  x 22 días de carácter moderado= 707,74 euros

Total= 707,74 euros

Total por perjuicio personal patrimonial: 600 + 707,74  = 1.307,74 euros

INDEMNIZACIÓN TOTAL A PERCIBIR: 4.032,80 EUROS

 Desglose:

  • Indemnización por secuelas: 824,48 euros
  • Indemnización por lesiones temporales: 1.900,58 euros
  • Perjuicio patrimonial: 1.307,74 euros

Calculadora de daños personales y secuelas tras un accidente de coche

Existen numerosas plataformas online que ofrecen una “calculadora” de la indemnización a la que puede optar un lesionado por un accidente de tráfico, entre ellas, la propia página de UNESPA (Unión Española de Entidades Aseguradoras y Reaseguradoras) dispone de una herramienta para el cálculo online de indemnización. Si bien, hay que tener en cuenta algunos factores que escapan del cálculo de dichas herramientas.

Por un lado, hay algunas factores que escapan del control de dichas herramientas por el propio desconocimiento del lesionado al utilizar dichas herramientas, en este sentido, nos referimos por ejemplo a la edad que debe tener el lesionado para el cálculo de las secuelas, o bien la actualización del baremo que debe tenerse en cuenta para el cálculo de la indemnización etc. Todas estas son variables que debe introducir el usuario que pretenda hacer uso de estas “calculadoras online”, y que pueden ofrecer importes de indemnización erróneos de no introducirse correctamente.

Por otro lado, existen muchos conceptos resarcibles que no pueden valorarse a través de una “Calculadora online de indemnizaciones” por cuanto depende única y exclusivamente de factores médicos, y para su cuantificación es necesaria una valoración por un médico experto en valoración del daño corporal, estos conceptos son por ejemplo, la intensidad de una intervención quirúrgica, o el tramo de la horquilla en se puede valorar un daño moral por pérdida de calidad de vida etc.

También hay factores cuya cuantificación se hace depender de los conocimientos jurídicos de un abogado experto en la materia para su cálculo, como es el caso de la cuantificación del perjuicio patrimonial, en los que se han de tener en cuenta aspectos no solo relativos a los ingresos netos previos del lesionado, sino también si ha percibido prestaciones públicas etc.

A resultas de lo anterior, vemos cómo estas herramientas lejos de resultar útiles para tener una idea aproximada de la indemnización a la que podemos optar, inducen en la mayoría de casos a cuantías erróneas o insuficientes para el caso concreto, por cuanto existen numerosos aspectos que estas herramientas no pueden calcular sin la ayuda de un abogado experto en la materia o un médico especialista en valoración del daño corporal.

¿Quieres contactar con el abogado experto en Derecho del tráfico vial, Javier López García De La Serrana? Solicitar llamada.

Quizá también te interese:

Valor de afección en un siniestro total

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *