¿Cómo desahuciar a un inquilino con hijos que no paga?

Desahucio inquilino con hijos

Desahuciar a un inquilino con hijos: ¿Qué hacer si un inquilino con hijos no me paga? ¿Cuáles son los derechos de un inquilino con hijos? ¿Se puede desahuciar a un inquilino con hijos? ¿Qué se considera vulnerabilidad económica de un inquilino en un desahucio? ¿Cuál es el  procedimiento para desahuciar a un inquilino con hijos? ¿Cuánto tiempo tardaré en desahuciar a un inquilino con hijos?  En este post, la abogada experta Propiedad y Derechos Afines, María del Mar Berenguer, responde a estas dudas.

El desahucio del inquilino con niños o menores de edad

El desahucio es el procedimiento judicial que interpone el propietario para recuperar la posesión de su vivienda tras la resolución del contrato por el incumplimiento del inquilino, generalmente por impago.

Cuando junto con el inquilino viven sus hijos o menores de edad, en el procedimiento judicial será necesario tomar ciertas medidas para el buen fin del procedimiento.

¿Qué hacer si un inquilino con hijos no me paga?

En todo caso, cuando el inquilino con hijos no pague, se le ha de requerir de pago mediante burofax. En caso de que treinta (30) días después del envío del burofax el inquilino persista en su impago o sólo haya atendido una parte del importe que se le reclame, recomendamos interponer la demanda de desahucio.

Hasta este momento, el trámite para iniciar el desahucio es el mismo que si el inquilino no tuviese hijos, pero la demanda presentará algunas peculiaridades y el abogado del propietario deberá llevar el procedimiento con especial atención y proactividad, tal y como explicaremos a lo largo de este artículo.

Paralelamente, se ha de considerar negociar con el inquilino la recuperación de la vivienda, baremando el coste, oportunidad y tiempo que supone un procedimiento judicial. Evidentemente, la última palabra la tiene el propietario, que ha de valorar la posibilidad de ofrecer al inquilino condonar deuda a cambio de que éste le devuelva la vivienda en un plazo breve. Recomendamos que la negociación se lleve a cabo por abogado para contar con las máximas garantías y evitar dilaciones indebidas.

¿Cuáles son los derechos de un inquilino con hijos?

No hay derechos especiales porque el inquilino tenga hijos, pero en todo caso y en cualquier ámbito, los menores siempre son objeto de especial protección.

Lo que sí hemos de tener en cuenta, es que el hecho de tener hijos o menores a cargo y que el inquilino carezca de ingresos, o estos sean insuficientes, lógicamente, será determinante para establecer la situación de vulnerabilidad económica que sí va a afectar al procedimiento de desahucio.

¿Se puede desahuciar a un inquilino con hijos?

Se puede desahuciar a un inquilino con hijos.

La viabilidad del desahucio, no depende de que el inquilino tenga hijos, sino de la situación de vulnerabilidad económica del núcleo familiar y también de la condición de gran tenedor del propietario. Todo ello, deberá ser alegada y acreditado por las partes en Juicio.

¿Cómo evitar demoras en el desahucio?

Para evitar demoras en el procedimiento así como para garantizar el bienestar de los menores, nos adelantaremos y seremos proactivos solicitando nosotros mismos el auxilio de los Servicios Sociales del Ayuntamiento y, en todo caso, poniéndolos en sobre aviso.

Puede parecer contradictorio que sea el propio demandante quien se anticipe a solicitar información sobre la vulnerabilidad del demandado que pueda favorecerle y suspender el procedimiento que interesa al mismo propietario, pero es la forma que éste tiene de tomar la riendas del proceso ya desde un inicio.

La cuestión de la vulnerabilidad, surgirá sí o sí a lo largo del procedimiento y si lo hace en un momento tardío, no hará sino demorar el proceso de recuperación de la vivienda.

¿Qué se considera vulnerabilidad económica de un inquilino en un desahucio?

Para determinar si un inquilino se encuentra en situación de vulnerabilidad, actualmente es razonable seguir los criterios del Real Decreto-ley 11/2020, de 31 de marzo y normativa posterior, que recoge los siguientes requisitos:

  1. Estar en una situación de desempleo o, en caso de ser empresario o profesional, haber sufrido una pérdida sustancial de ingresos o una caída en la facturación de al menos el 40% o estar en ERTO.
  2. Que el conjunto de ingresos de la unidad familiar no supere el umbral de 3 veces el IPREM + 0,1 veces el IPREM (Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples) por cada hijo a cargo o +0,15 veces el PREM en caso de familias monoparentales. El IPREM es de 579,02 €/mes, así una familia con un hijo se considera en situación de vulnerabilidad económica si los ingresos de la unidad familiar no superan los 1.760,96 €/mes, y esta cantidad límite se incrementaría hasta los 1.823,91 € en el caso de los hogares monoparentales.
  3. Que el pago del alquiler y los suministros básicos supongan el 35% o más de los ingresos netos de la unidad familiar.

¿Qué podrá solicitar el inquilino en los anteriores supuestos?

En estos supuestos, el inquilino podrá solicitar incidente de suspensión extraordinaria del desahucio o del lanzamiento ante el Juzgado por encontrarse en una situación de vulnerabilidad económica que le imposibilite encontrar una alternativa habitacional para él mismo y para las personas con las que conviva.

En caso de que se abriera este incidente, el procedimiento se interrumpiría temporalmente, pero esto no quiere decir que no se pueda llevar a cabo el desahucio.

¿Cuál es el  procedimiento para desahuciar a un inquilino con hijos?

El procedimiento de desahucio, se inicia con una demanda de juicio verbal, de la que se da traslado a la otra parte para que conteste o alegue lo que considere. El procedimiento termina con una Sentencia o con un Decreto de Archivo, que en caso favorable al propietario, condenará al inquilino a desalojar la vivienda.

Sin embargo, es raro que el inquilino desaloje la vivienda voluntariamente, por lo que el propietario deberá solicitar el lanzamiento para que la Comisión Judicial por orden del Juez proceda a desalojar efectivamente la vivienda para devolvérsela a su legítimo propietario.

El lanzamiento es el momento en el que la Comisión Judicial, por orden del Juez, se persona en la vivienda y desaloja al inquilino, incluso por la fuerza con el soporte de los cuerpos y fuerzas de seguridad – en Catalunya, por los Mossos d’Esquadra- cuya intervención ya hemos solicitado previamente al Juzgado.

¿Cuánto tiempo tardaré en desahuciar a un inquilino con hijos?

El tiempo que se tarda en desahuciar a un inquilino con hijos o menores dependerá del ritmo de cada Juzgado, así como del volumen de trabajo de los Servicios Sociales de cada Ayuntamiento.

Normalmente se obtiene una Sentencia de Desahucio en un período aproximado de entre dos a cuatro meses desde que se presenta la demanda, pero en caso de que el inquilino no desaloje la vivienda voluntariamente el lanzamiento, puede demorarse más.

¿Qué ocurre cuando la vulnerabilidad suspende el procedimiento?

La situación de vulnerabilidad generalmente suspende el procedimiento, ya que hay que celebrar una vista de juicio adicional, independientemente de que el Juez de la razón o no al inquilino y esto suele retrasar el acto del lanzamiento.

Adicionalmente,  cuando se señala el lanzamiento, el inquilino puede pedir, de forma fundamentada, una prórroga de hasta dos meses más si se trata de vivienda habitual, según establece el artículo 704 de la Ley de Enjuiciamiento Civil.

Actualmente con la situación de pandemia, la moratoria de desahucios se extiende hasta el 30 de septiembre de 2022 para el caso de propietarios que sean grandes tenedores.

¿La suspensión del desahucio impide solicitar el lanzamiento del mismo?

La posibilidad de suspensión del desahucio en el contexto de la legislación actual,  no impide interponer el procedimiento de desahucio ni solicitar el lanzamiento, al contrario; recomendamos promover el proceso activamente por parte del propietario más aún en estos casos, ya que el objeto de ese período de suspensión, en el caso de que el Juez lo conceda, es precisamente que los Servicios Sociales cumplan su función y den soporte económico o alternativa habitacional al inquilino en situación de vulnerabilidad económica, ya que este soporte al vulnerable, es una responsabilidad administrativa que resulta injusto que se traslade a los propietarios por el mero hecho de serlo.

12 comentarios en “¿Cómo desahuciar a un inquilino con hijos que no paga?”

  1. Veronica Cardenal

    Buenos días, estoy en un proceso de desahucio por impago con una niña de 9 años. Mi ex marido figura en el contrato y es solvente, pero yo no. A día de hoy me presiona para que deje la vivienda porque él tendrá que hacer frente a la deuda. Si me niego a irme, porque no tengo otro lugar donde ir de momento cuanto puede tardar?Llevo 6 meses de impago, notificación de demanda en febrero.

    Muchas gracias!

    1. Hola Verónica. Como se refiere en el artículo, en caso de tener hijos o menores a cargo y que el inquilino carezca de ingresos, o estos sean insuficientes, será clave la declaración de situación de vulnerabilidad, ya que esto impacta en el desahucio.

  2. Buenos días debo 4 meses de alquiler tengo un hijo menor gano 600 € en mi empresa media jornada me quedé sin el trabajo de mañana mi casero solo a través de mensajes me dice que me tengo que ir no deja de acosarme no tengo donde ir el ni me manda burofax ni me demanda yo le digo que le pagaré cuando pueda el dice que no que quiere todo lo que le devo yo no puedo dígame que puedo hacer un saludo

  3. Buenos días, Marcelina. Ante un impago o ante retrasos en el pago de la renta, el arrendador está en su derecho y puede acudir a los Tribunales para solicitar la resolución del contrato de arrendamiento, el desahucio y el desalojo del inmueble. Si Vd. no puede atender el pago de la renta de alquiler y sabe que el arrendador quiere resolver el contrato, le recomiendo que acuda a los Servicios Sociales de su Ayuntamiento para que estos puedan facilitarle una alternativa habitacional y así evitar un procedimiento judicial de desahucio.

  4. Hola buenas tardes,llevo con una inquilina que no.paga desde hace un año le puse una demanda pero ha creditado el parte del vulnerabilidad párte que también tengo ya que soy madre soltera con una menor y no puedo hacer frente a hipoteca y alquiler así que me veo en la calle.Que se puede hacer en estos casos ella siempre está de bares

    1. Buenos días, Maria Carmen. Es cierto que los incidentes de vulnerabilidad pueden retrasar el procedimiento, pero en todo caso, por tiempo limitado. Nosotros recomendamos en casos como el suyo, en el que vd. manifiesta que depende de esa renta de alquiler para pagar la hipoteca, que el propietario haga prueba anticipada de vulnerabilidad y sobre todo, que impugne cualquier incidente y solicitud de prórroga o suspensión que pueda presentar el inquilino durante el procedimiento. Tampoco descartamos la mediación y tratar de llegar a un acuerdo con el inquilino para solventar la situacion.
      Hacerse cargo de la situación de la posible vulnerabilidad de un inquilino, es algo que corresponde a la Administración pública, no es una carga de los particulares. En último término, si Vd considera que ha habido un mal funcionamiento de la Administración pública gestionando su procedimiento de desahucio y esto le ha generado daños económicos cuantificables, puede valorar ejercer acciones contra la Administración Pública.
      Esperamos que pueda resolver pronto su desahucio de inquilino con hijos.

  5. Buenas desde hace dos meses no tengo ningún tipo de ingresos, tengo un hijo discapacitado del 35% mi casero no me hizo contrato y no puedo pagar el alquiler, estoy en manos de la trabajadora social que me dice que no me vaya de la casa y que el casero me denuncie ¿Que puedo hacer?

    1. Buenos días, María.
      En caso de desahucio de inquilino con hijos, recomendamos actuar de forma honesta y tratar de llegar a un acuerdo lo antes posible asesorada por abogado, que es el profesional del derecho y el único que podrá darle un consejo adecuado. Esperar a que el propietario la denuncie -o demande, en este caso- sólo agrava el conflicto y le incrementará los costes del procedimiento.
      Solicite cuanto antes ayuda de los servicios sociales, que tienen la obligación de proveerle una alternativa habitacional, evitando que Vd. pueda causar un perjuicio innecesario a su casero, que al final, es una persona como Vd y como yo y también tendrá sus preocupaciones y sus problemas.Esperamos que pueda resolver pronto su desahucio de inquilino con hijos.

  6. Hola buenas,tengo unos inquilinos,,,que no me pagan,,me deben mucho dinero , porque el chico ,por la pandemia entró en un ERE,,le dejé dos años sin pagar,,para que ,me pagará, poco a poco , cuando empezará a trabajar,yo tengo esta vivienda alquilada a un precio muy bajo,lo que obtengo,es para ayudar a mis padres,con su pensión pequeña,,,pero está familia,me enseñan cheque de 3000€ y no me pagan,me deben luz y agua, también 6 meses,,más lo atrasado,,ellos tiene dos hijos,hace un tiempo le salió a la vivienda, condensación,,me dicen que fue por la vivienda,fue el perito de mi seguro y el informe pone,que es por no ventilar,mal uso de la vivienda,,,y al ser mi única vivienda,la quiero recuperar,,,ya puse la demanda,,,pero no sé si podré obtener mi dinero,,,y cuánto tiempo tardarían,muchas gracias,,,que opina, usted

    1. Buenos días, Luis. Lo primero, si Vd. ya ha interpuesto una demanda para desahuciar al inquilino, tendrá que seguir este procedimiento, esperar a obtener una Sentencia y, en su caso, ejecutarla. Adicionalmente y de forma independiente al desahucio, Vd. puede interponer una demanda por daños derivados de la condensación que sean culpa del inquilino y esto se demuestre en el informe pericial.

  7. Buenas noches , llevo un año sin pagar el alquiler , mi casero no me quiere renovar el contratro, me envió una carta donde pone que tenemos que dejar el piso en febrero , pero no sale ningún piso ya que en estos momentos no dispones de contatro de trabajo ni mi esposo ni yo , tenemos 3 hijos , él está en el paro yo estoy en juicio para una incapacidad permanente estoy con tratamientos médicos ya 3 años y medio y no sabemos q hacer porque quiere que nos vallamos el 28 de febrero , que podemos hacer gracias

    1. Buenos días, Sandra, entiendo su situación, pero el propietario no está obligado a renovar un contrato que legalmente vence, y es lógico que tampoco quiera hacerlo con antecedentes de impago prolongado por parte del inquilino. Le sugiero buscar asistencia en los Servicios Sociales de su Ayuntamiento para encontrar una alternativa habitacional en su caso de desahucio de inquilino con hijos y evitar un mayor perjuicio al propietario.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *