Reclamar indemnización por el cártel de coches

Reclamar indemnización por el cártel de coches

Entre 2006 y 2013 gran parte de los fabricantes de coches en España formaron un cártel que actualmente permite a los compradores finales reclamar una indemnización. En esta ocasión, el abogado experto en Derecho del consumo, Javier Fuentes Abril, nos explica desde cómo saber si estás afectado a cómo iniciar esta reclamación paso a paso.

Introducción: Cártel de coches

Entre los años 2006 y 2013 la mayor parte de fabricantes de automóviles de venta en España se pusieron de acuerdo para intercambiar entre ellas información comercial y estratégica referente a su mercado y conseguir así reducir la competencia entre ellas. Esta práctica, conocida como cártel y, en este caso en particular, como el cártel de coches, les ha permitido influir en el mercado y, sobre todo, en cuestiones como el precio de los coches.

Estas son algunas de las cuestiones que la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) dedujo de la investigación que llevó a cabo y que motivó que el pasado 23 de julio de 2015 impusiera a 21 empresas fabricantes y distribuidoras de coches en España una multa de 171 millones de euros.

De esta forma, si se ha adquirido un coche entre esas fechas, de una de las 21 marcas que integraban el cártel de coches, muy probablemente se sería afectado por haber sufrido un sobrecoste en su precio, por lo que se podría reclamar una indemnización.

Sin embargo, el cártel de coches no es el único que ha afectado al sector del automóvil en los últimos años, pues, de forma paralela, hasta un total de 97 concesionarios y 2 asociaciones de concesionarios, todos ellos relativos a las marcas Volkswagen, Audi, Skoda y Seat, constituyeron el que se ha conocido como cártel de concesionarios.

¿Qué marcas de coche están implicadas en el cártel?

Hasta un total de 27 marcas han formado parte del conocido cártel de coches en algún momento entre los años 2006 y 2013. Estas marcas son:

  • Alfa Romeo
  • Audi
  • BMW
  • Chevrolet
  • Chrysler
  • Citroën
  • Dodge
  • Fiat
  • Ford
  • Honda
  • Hyundai
  • Jeep
  • Kia
  • Lancia
  • Land Rover
  • Lexus
  • Mercedes Benz
  • Mitsubishi
  • Nissan
  • Opel
  • Peugeot
  • Porsche
  • Renault
  • Seat
  • Toyota
  • Volkswagen
  • Volvo

Se estima que estamos ante un sobrecoste en el precio sufrido por los afectados del cártel de coches que ronda entre el 10% y el 15% del valor de adquisición del vehículo.

Javier Fuentes Abril, abogado experto en Derecho del consumo

¿Cómo saber si me afecta el caso del cártel de coches?

En términos generales, si se ha adquirido un vehículo entre los años 2006 y 2013 de una de las marcas implicadas, se sería afectado y se podría reclamar una indemnización por el sobrecoste sufrido. No obstante, hay que tener presente que no todas las marcas participantes en el cártel de coches, lo fueron durante todos estos años, sino que hay que observar cada caso concreto para poder determinar si se es o no afectado.

Así, aunque marcas como Alfa Romeo, Chevrolet, Citroën, Fiat, Ford, Lancia, Opel, Peugeot, Renault, Seat o Toyota sí formaron parte del cártel durante esos periodos de tiempo, otras bien se incorporaron más tarde o lo abandonaron antes.

Por ejemplo:

Honda perteneció al cártel entre abril de 2009 y agosto de 2013; o Mercedes Benz sólo lo hizo entre marzo de 2010 y febrero de 2011.

Por tanto, sólo es posible reclamar una indemnización si la adquisición del vehículo se produjo en el periodo en el que cada marca se vio involucrada en el cártel de coches y siempre que hablemos de una compra realizada en concesionario, pues no estarían afectados los vehículos de segunda mano.

CONTACTO

Contacta con el abogado

¿Qué documentación necesito para reclamar la indemnización por el cártel de coches?

Si se es afectado y se pretende reclamar la indemnización correspondiente es necesario acreditar la compra del vehículo, sus características y el coste de adquisición. Para ello tendríamos que disponer de la factura de compra emitida por el concesionario o, en su defecto, del contrato de financiación del coche, así como del permiso de circulación y la ficha técnica del vehículo.

¿Puedo reclamar la indemnización al concesionario?

La reclamación de la indemnización, en el caso de ser afectado, hay que dirigirla a la marca fabricante y distribuidora en España del vehículo que se trate, por lo que, en un principio, no se formalizaría ante el concesionario en el que se adquirió el coche.

Sin embargo, como he adelantado al comienzo, aunque de forma general nos estamos refiriendo al cártel de coches, en el cual no se vio involucrado ningún concesionario, sí tenemos que tener presente que también ha existido un cártel de concesionarios, en este caso relativo a las marcas Audi, Seat, Skoda y Volkswagen, en el que participaron, según ha determinado la CNMC, hasta un total de 97 concesionarios.

De esta forma, en el caso de que el vehículo se adquiriese en alguno de estos concesionarios, sí se podría reclamar la indemnización correspondiente al propio concesionario.

¿Qué plazo tengo para reclamar la indemnización?

Esta es quizá la duda que más se plantea por los posibles afectados y la cuestión más polémica y discutida. El plazo que en este caso existe para poder reclamar la correspondiente indemnización por el sobrecoste sufrido, es de un año desde la resolución firme que determina la participación de cada marca en el cártel de coches (o de cada concesionario en el cártel de concesionarios).

En este sentido, si bien todas ellas fueron sancionadas mediante una resolución de la CNMC de 23 de julio de 2015 (en el caso de los concesionarios la resolución dictada fue en fecha 28 de mayo de 2015), dado que cada marca recurrió esa resolución de forma individual, hay que tener presente la fecha en la que se ha resuelto ese recurso presentado para determinar a partir de qué fecha comienza a contar el plazo que tenemos para reclamar la indemnización correspondiente. En la mayoría de los casos fue en los meses de abril y mayo de 2021 cuando se resolvieron, por lo que tendríamos hasta abril de este año para reclamar en relación con gran parte de las marcas.

¿Cuánto dinero puedo recuperar del cártel de coches?

Se estima que estamos ante un sobrecoste en el precio sufrido por los afectados del cártel de coches que ronda entre el 10% y el 15% del valor de adquisición del vehículo.

No obstante, hay que tener muy presente que estamos ante una cuestión que, para valorarla correctamente, habrá que concretar todas las circunstancias que existieron en cada caso particular, pues suele ser muy frecuente en este tipo de mercado que se realicen diversos tipos de descuentos.

Sin embargo, lo más relevante que tenemos que tener claro es que en todo caso tendrá que ser un perito el que determine el importe que podremos reclamar de indemnización.

¿Quieres ponerte en contacto con Javier Fuentes Abril, abogado experto en Derecho del consumo? Solicitar llamada.

Descubre el perfil del abogado aquí

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *