¿Cómo encuentro al mejor abogado laboralista para mi caso?

Encontrar al mejor abogado laboral

Hay ocasiones a lo largo de nuestra carrera profesional en las que nos encontramos en la necesidad de contratar a un abogado laboralista. Aunque puede que no sea un momento agradable, para evitar problemas futuros y resolver el asunto de una manera eficiente, asegúrate de que te pones en manos de un verdadero especialista en derecho laboral. En ocasiones, optamos por contratar a abogados que nos recomiendan y que quizás no sean expertos en esta materia, una de las más complejas del derecho en España y con muchas especialidades dentro de su ámbito, como veremos más adelante.

¿Cómo sé qué abogado es experto en derecho laboral?

En Emérita Legal ponemos a tu disposición, por primera vez en España, datos objetivos de la experiencia judicial de los abogados en la justicia española para que puedas valorar si un abogado es realmente experto en un área concreta del derecho, bien sea laboral, derecho de familia, penal, bancario,  etc. Analizamos datos 100% reales para conocer en qué áreas es experto un abogado y, además, podemos puntuar su éxito, eficiencia y rendimiento, a través de nuestro Índice de Rendimiento Judicial (IRJ).

Realiza tu búsqueda en nuestra plataforma y descubre quién es el mejor abogado para tu caso, en tu ciudad o provincia. Asimismo, ponemos a tu disposición el histórico del tipo de clientes de los abogados, para que puedas elegir mejor, en función de si eres un cliente particular (trabajador) o una empresa (empresario).

¿Qué requisitos son indispensables en la búsqueda de tu abogado laboralista?

    • Amplia experiencia: La experiencia va directamente ligada a la especialidad. Como explicamos antes, es totalmente imprescindible contratar a un abogado con mucha experiencia en casos similares al tuyo, le ayudará a proporcionarte un mejor servicio, más rápido y eficaz. Compruébalo en nuestra plataforma.
    • Buenos resultados. Que tenga una gran tasa de éxito es algo a tener muy presente. Para averiguar la tasa de éxito podéis acudir a servicios que proporcionan este tipo de referencias a través del análisis masivo de casos, como es nuestro caso.
  • Buenas referencias. Las referencias de terceros son fundamentales, y actualmente existen de varios tipos: opiniones de amigos y conocidos, opiniones de desconocidos y referencias basadas en datos. Esta última es una de las opciones más recientes en el mercado, portales que califican a los abogados a través de la analítica judicial, descubre como funcionan.
  • Capacidad negociadora: Es fundamental ya que deben estar en contacto con la empresa e intentar conseguir sus objetivos.
  • Habilidad de cálculo: En el derecho laboral es muy común el cálculo de la indemnización por despido, por lo tanto los abogados deben ser hábiles en este aspecto.

calcular indemnizaciones

¿Qué materias son las más habituales en derecho laboral?

Los problemas laborales más comunes son los relacionados con:

  • Horario laboral: Las horas que tienes que trabajar por contrato a veces no son las mismas que las que se te imponen.
  • Vacaciones: Es muy común que te pidan trabajar de manera remunerada las vacaciones en vez de disfrutarlas. Práctica prohibida.
  • Horas extra: Muchas veces no se pagan según como indica el convenio. En algunos casos incluso son impuestas y no te dan opción a no hacerlas.
  • Pagas extra: Puede ocurrir que no se paguen aunque el convenio las recoja.
  • Sucesión de empresas: Aunque se produzca una sucesión, tus condiciones de trabajo como son el horario o el salario se tienen que respetar.
  • Excedencias: Los problemas aparecen con la solicitud de reincorporación cuando la excedencia no supone una reserva de puesto.
  • Sanciones: Hay sanciones, que se califican como muy graves, que te llevan al despido pero no tienen porque conllevarlo.
  • Despidos: Los despidos sin causa son de lo más común en el ámbito laboral junto con el mal cálculo de la indemnización.

¿Qué tipo de especialista necesito contratar dentro del Derecho Laboral?

Las especialidades que se incluyen en este este ámbito son las siguientes:

  • El Derecho laboral individual (o Derecho del Trabajo) se ocupa de las relaciones entre la empresa y un trabajador individual. Esta especialidad abarca temas como las sanciones disciplinarias, los contratos, los despidos, las excedencias, el acoso laboral o mobbing, los accidentes, sucesiones de empresa, modificación de las condiciones del trabajo o reclamación de cantidades entre otras. Los abogados especializados en este derecho son los adecuados para reclamar de forma individual al trabajador o empresario.
  • El Derecho laboral colectivo (o Derecho Colectivo del Trabajo) se ocupa de la regulación de las relaciones entre patronos y empleados, en forma colectiva, es decir, atendiendo a los intereses comunes a todos o a los grupos profesionales: asociaciones profesionales, convenios colectivos, riesgos laborales, huelga y cierre patronal, sindicatos o representación de trabajadores entre otras. Los abogados especializados en este derecho son los más adecuados para problemas en los que hay varios trabajadores afectados de forma simultánea.

Es importante destacar que no es una especialidad del Derecho Laboral el Derecho de la Seguridad Social y por tanto los especialistas en una de ellas no tienen necesariamente que tener conocimientos, o experiencia, en la otra. Esta última incluiría prestaciones por desempleo, incapacidades, jubilación, lesiones, por muerte, sanitarias o por contingencias, entre otras (hablaremos de ella en futuros post).

accidente en el trabajo

¿Qué más debo tener en cuenta cuando elijo a un abogado?

En la elección del abogado entran factores tan importantes y fundamentales como:

    • Precios transparentes. Sus honorarios deben ser claros y debes ser capaz de entender cuanto, cuándo y por qué te está cobrando.
  • Fácilmente accesible: El abogado debe de ser lo más cercano posible para así tener una relación abogado-cliente lo más fluida posible.
  • Buena comunicación: El abogado debe explicarse contigo de la forma más clara posible. Los temas a tratar son los procedimientos y los tiempos.

Con esta información seguro que encuentras al abogado laboralista más adecuado para tu caso, que te ayudará y te acompañará hasta resolver tu problema 🙂 Si tienes dificultad encontrando a tu especialista del derecho, búscalo aquíescríbenos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *