Concurso de traslado: ¿Qué es? ¿Cómo participar en uno? ¿Cómo puedo reclamar el baremo provisional de un concurso de traslado? Plazo para la reclamación del baremo provisional de un concurso de traslado. Requisitos para reclamar la resolución de un concurso de traslado. En esta ocasión, el abogado experto en Derecho de la función pública, Ramón Figuera Palacios, da respuesta a estas y otras muchas dudas que surgen en esta situación.
Introducción
Todo funcionario al inicio de su carrera y tras aprobar las oposiciones es adscrito provisionalmente a un puesto de trabajo en el que permanece un periodo, normalmente de dos años, hasta que se convoca un concurso de traslados, donde tiene la obligación de concursar, por tanto la segunda plaza puede que tampoco sea de su agrado, la oportunidad de adquirir la plaza deseada en propiedad será, normalmente, a través de un concurso de traslados.
¿Qué es un concurso de traslado?
Es un procedimiento reglado y basado en el principio de mérito y capacidad para obtener una determinada plaza de funcionario, es como una mini oposición donde no hay examen, sino un baremo de méritos y en función de la puntuación se tiene el turno para solicitar la plaza. No es obligatorio concursar, salvo para el caso de adscripción provisional, reingreso tras excedencia, cumplimiento de sanción disciplinaria que haya comportado pérdida de plaza.
Los méritos que se valoran son:
- La antigüedad tanto en el cuerpo concreto desde el que se participa como en la función pública, incluidos los períodos de interinidad o contratos laborales
- El tiempo de permanencia en la plaza actual
- Las titulaciones académicas (excepto la que era requisito para la oposición) y los cursos de formación y perfeccionamiento.
En caso de empate se tiene en cuenta el número obtenido en la oposición.
¿Cómo participar en un concurso de traslado?
La Administración realiza la convocatoria de Concurso de traslado y fija los requisitos para poder participar, normalmente van referidos a titulaciones o a tener una formación específica (por ejemplo, ser pediatra, ser profesor de francés, policía con la especialidad de tránsito, etc.) así como las causas que impiden participar en el Concurso de traslado (por ejemplo estar cumpliendo una sanción durante el periodo que dura el concurso) y publica el baremo de méritos y el Tribunal Calificador.
Abre, por tanto, un plazo para presentar la solicitud de participación en el concurso de traslados y la documentación justificativa de reunir los requisitos y de los méritos alegados.
La Administración pública la lista provisional de admitidos y excluidos en el concurso de traslados.
Y se abre un plazo de diez días para alegaciones.
Contacta con el abogado
Impugnación de la convocatoria de un concurso de traslado
Es importante que quien tenga intención de participar lea detenidamente la convocatoria del concurso de traslados y sobre todo el baremo de méritos, porque la convocatoria es la ley del concurso y vincula a la Administración convocante y a los participantes, se entiende que si no se impugna es un acto firme y consentido.
Muchas veces los méritos no guardan la debida proporción, piénsese que a veces se ha valorado más un curso de 30 horas que un doctorado, o se excluyen cursos realizados por colegios profesionales, la casuística es muy larga, pero en definitiva se trata de que se respete el principio de acceso en condiciones de igualdad y de acuerdo al principio de mérito y capacidad y que no se haga pensando en determinada persona concreta.
Los Tribunales de justicia admiten que impugnen la convocatoria del concurso de traslados personas que no participan ella porque bien sea por los requisitos o el baremo ven que no tienen posibilidades y hubieran concursado con un baremo que respete el principio de mérito y capacidad.
¿Cómo puedo reclamar el baremo provisional de un concurso de traslado?
Una vez es definitiva la lista de admitidos, el Tribunal Calificador publica el baremo provisionalmente adjudicado a cada participante.
Puede suceder que el Tribunal no haya tenido en cuenta todos los méritos alegados.
Puede suceder también que en la convocatoria se haya dejado cierta discrecionalidad al Tribunal para valorar ciertos méritos (por ejemplo, los cursos de formación, por ejemplo las publicaciones, imagínese el lector que hubieran valorado más un artículo en una revista que un libro de la especialidad.
Ya hubiera sido prudente impugnar este hecho en la convocatoria, pero aún así esta es una actuación también impugnable.
¿Cómo hacerlo?
Hay que presentar un escrito de alegaciones ante el Tribunal Calificador y si no lo estima un Recurso de Alzada ante el órgano convocante.
Plazo para la reclamación del baremo provisional de un concurso de traslado
El Tribunal calificador tiene que dar un plazo de diez días para presentar alegaciones que debe resolver de forma motivada.
Tras este trámite el Tribunal Calificador publica el baremo definitivo.
Contra el baremo definitivo cabe Recurso de Alzada a interponer en el plazo de un mes, ante el Órgano Convocante del concurso de traslados.
Requisitos para reclamar la resolución de un concurso de traslado
- El primer requisito es haber participado en el mismo, por tanto, los motivos para interponer el Recurso es haber sido excluido, no haber computado determinados méritos, apartarse el Tribunal de la convocatoria o considerar que en las puntuaciones discrecionales se ha incurrido en arbitrariedad o no se ha respetado el principio de mérito y capacidad.
- El segundo requisito es haber presentado alegaciones ante el Tribunal calificador, bien sea a la lista de admitidos y excluidos, bien sea al baremo provisional o bien sea al Acta en que hacen públicos los criterios de puntuación discrecional.
- Finalmente, también puede hacer Recurso de Alzada aquel que sin haber impugnado antes nada, como consecuencia de la estimación de alguna reclamación pueda sentirse perjudicado.
¿Quieres contactar con el abogado experto en Derecho de la función pública, Ramón Figuera Palacios? Solicitar llamada.
Quizá también te interese:
Reclamación de la responsabilidad patrimonial
¿Cómo impugnar un proceso de selección?
Las macroposiciones: ¿solución al problema de los interinos?